Enlaces rápidos
Introducción – Qué es una Copa Menstrual:
- 1. ¿Qué es una Copa Menstrual?
- 2. 18 Beneficios de la Copa Menstrual
- 3. Desventajas de la Copa Menstrualp
- 4. ¿Por qué no he oído hablar de ellas?
- 5. Copas Menstruales vs Productos
Cómo Elegir una Copa Menstrual:
- Cómo Elegir una Copa Menstrual
- 1. Altura Cervical – ¿Cómo de Alto se Asienta Tu Cérvix? (Muy Bajo / Bajo / Medio / Alto / Muy Alto)
- 2. Tu Edad Y Nacimientos
- 3. ¿Blanda o Firme? Actividades Físicas Y Copas Menstruales
- 4. Sensibilidad en la Vejiga Y Copas Menstruales
- 5. Poco Flujo o Mucho Flujo
- 6. Silicona de Grado Médico, «Chollos» Y Registro en la FDA
- 7. Diferentes Tipos de Tallos
- 8. Diferentes Colores y Tipos de Marcas
- 9. Periodos Abundantes – Copas de Alta Capacidad
- 10. Copas Menstruales y Virginidad y/o «Adolescentes»
- 11. ¿Es Mi Vagina Demasiado Pequeña para usar una Copa Menstrual?
Diferentes Técnicas:
- 1. Pliegues de la Copa Menstrual
- 2. Cómo Insertar y Extraer una Copa Menstrual
- 3. Cómo Guardar Tu Copa Menstrual
- 4. Creando un Buen Sellado
- 5. Cuándo Vaciar Tu Copa Menstrual
- 6. Cómo Recortar el Tallo de Tu Copa
- 7. Copas Menstruales en Público
- 8. Sexo y Copas Menstruales
- 9. ¿Puedo ir al cuarto de baño cuando llevo una copa?
- 10. Limpiando Tu Copa Menstrual – Copas con Olores y Manchas
- 11. Lubricación y Copas Menstruales
- 12. Solución de Problemas de la Copa Menstrual (Pérdidas, Leaking, Plegado, Apertura, Extracción Dolorosa, Copas que se Deslizan o Copas que se Giran)
- 13. Otros Consejos sobre Copas Menstruales
- Preguntas Comunes sobre las Copas Menstruales
Más sobre Copas Menstruales:
- Copas Menstruales y Métodos Anticonceptivos Internos
- Copas Menstruales Y Prolapso
- Ejercicios Kegel
- Flujo Vaginal y Mucosa Cervical
- Copas Menstruales para Personas Sin Hogar o Países del Tercer Mundo
- Copa Menstrual vs Disco Menstrual
Introducción – Parte 1 –
¿Qué es una Copa Menstrual?
Una Copa Menstrual es un tipo de producto desechable para el periodo. Se lleva puesto en el interior de la vagina, o alrededor o bajo el cérvix. Durante la menstruación, la copa se usa para capturar todo el flujo menstrual en lugar de absorberlo.
Una Copa Menstrual normalmente puede contener más cantidad que un solo tampón de tamaño «súper», lo que te proporciona más libertad a lo largo del día.
Cuando una Copa Menstrual se coloca adecuadamente, pasa desapercibida. No puedes verla, ni sentirla.
Puedes usar una Copa Menstrual de forma segura durante hasta 12 horas, dependiendo de tu flujo. Es necesario extraer la copa de forma periódica para vaciarla y limpiarla.
Después de vaciar y escurrir la Copa Menstrual, puedes reinsertarla inmediatamente.
Ya que una Copa Menstrual recoge tu flujo en lugar de absorberlo, no interferirá con el delicado PH y equilibrio bacterial en tu vagina.
Partes de una Copa Menstrual:
Borde – Dependiendo de la forma de la copa, puede tener un borde de estilo «regular» o un borde «ensanchado». También hay copas que no tienen un borde definido.
Borde Secundario –
- Visible – Una transición desde el cuerpo al borde, pero o un reborde o una pendiente. Este área es normalmente más ancha y firme que el resto del cuerpo.
- Invisible – No ha una transición visible como un reborde o una pendiente, sin embargo la silicona se ensancha a medida que se acerca al final del borde.
- También hay copas que no tienen ninguno de los dos.
Orificios de Ventilación – El número de orificios de ventilación, su tamaño, ubicación y su recorrido varían todos de una copa a otra. Y eso en caso de que la copa los tenga.
El número y tamaño de los orificios de ventilación pueden ayudar a la copa a abrirse al permitir que el aire llene la copa. También pueden ayudar a crear un buen sellado para garantizar que la copa se quede en su sitio.
Si no hay agujeros o si los agujeros son muy pequeños, pueden producirse algunos problemas al quedarse la copa plegada. Podría hacer que la copa se sellara demasiado fuerte y hacer que la extracción sea un poco dolorosa si no rompes el sello antes.
Si la ubicación de los agujeros es demasiado baja o los agujeros son demasiado grandes, puede afectar a la capacidad de la copa o causar pérdidas antes de lo esperado.
El recorrido de los orificios no es algo que deba influir en tu decisión en el momento de escoger una copa. En cuanto a la limpieza, un recorrido recto es más fácil de limpiar, pero un cepillo dental o un palillo mondadientes pueden ayudar a asegurarte de que toda la zona está totalmente limpia.
Cuerpo – El área principal de la copa.
Base/Asa o Anillo Tirador – La base de la copa es el área entre el cuerpo y el tallo. Esta es el área que deberás pinzar y de la que deberás tirar mientras sacas la copa. Una gran parte de las copas tienen tiradores o asas en forma de anillo en la base de la copa.
Sello – El sello es la pieza de silicona que separa la base y el tallo. Esta parte puede ser fina o gruesa. Ten cuidado con el sello cuando recortes el tallo si lo necesitas, es importante que no cortes o dañes el cuerpo de la copa dejando la copa inservible.
Tallo – Al igual que las copas, los tallos vienen en todo tipo de diferentes formas, tamaños, grosores, firmezas, etc.
Algunas personas no tienen en cuenta el tallo si ya se sienten cómodas introduciendo y extrayendo la copa sin ello. Sin embargo, si no estás seguro, quizás quieras una copa con un tallo que tenga cierta longitud. Siempre puedes recortar el tallo de la copa, pero no puedes añadirlo después.
Líneas de Medición – Las copas pueden tener o no tener líneas/números de medición. Si te gusta o necesitas registrar cuánta pérdida de sangre tienes, quizás quieras comprobar si la copa que te interesa las incluye.
Materiales de la Copa:
- Silicona (Silicona de Grado Médico) – la Más Común!
- TPE (Elastómero Termoplástico)
- Goma de Caucho Natural
La mayoría de las copas menstruales están hechas de silicona. La Silicona de Grado Médico ha sido testada para ser biocompatible. Lo que significa que es seguro usarla dentro del cuerpo. Otras siliconas que no has sido testadas en biocompatibilidad, pueden no serlo. Éstas no se recomiendan ya que el material y el grado de silicona se desconocen, suponiendo un riesgo para la salud.
También puedes encontrar algunas copas menstruales hechas de TPE (Elastómero Termoplástico). Estas también son conocidas como Caucho Termoplástico. TPE se fabrica a partir de una mezcla de polímeros, normalmente uno de plástico y otro de caucho. Este se usa comúnmente para crear catéteres para uso médico.
También existe una Copa Menstrual hecha de Goma de Caucho Natural. Esta copa no se recomienda a quienes tienen sensibilidad o alergia al caucho/látex.
Un poco de Historia:
Puede que pienses que la Copa Menstrual es un invento nuevo. En realidad, un tipo de Copa Menstrual fue patentado en los años 1860. Ésta fue diseñada para ser introducida en la vagina, pero aún unida a un cinturón. Muchos otros tipos fueron inventados a lo largo de los años hasta 1932, cuando el estilo más moderno de Copa Menstrual fue patentado por dos matronas llamadas McGlasson y Perkins.
En 1937 Leona Chalmers patentó la primera copa usable. Estaba hecha de goma de látex. Aunque ahora sabemos lo higiénica y práctica que puede llegar a ser la Copa Menstrual, en aquel tiempo la gente no estaba familiarizada o cómoda con la idea. Durante la Segunda Guerra Mundial hubo escasez de goma de látex y la producción de la copa se detuvo. Al finalizar la guerra, Leona Chalmers cambió y patentó un nuevo diseño.
En los años 1960’s se introdujo la marca Tassaway de Copa Menstrual, pero no tuvo éxito.
No fue hasta 1987 cuando «The Keeper» fue introducida, que las Copas Menstruales dieron un giro de 180 grados. Esta copa estaba hecha también de goma de látex, como las anteriores. Quince años después e creó la «MoonCup». La copa tenía el mismo diseño que «The Keeper», pero fue la primera copa fabricada en silicona. Ambas copas siguen todavía entre nosotros hoy en día.
De vuelta a la Actualidad:
A lo largo de los años se han creadomuchas otras marcas de Copas Menstruales. Vienen en distintas formas, tamaños, colores y con distintos tallos, bordes, firmezas y diámetros.
Aunque esto ofrece al usuario potencial una gran variedad de opciones dependiendo de lo que quiera en una copa y sus necesidades, puede resultar abrumador para alguien que acaba de empezar.
Páginas relacionadas:
Intro – Parte 2 –
1\18 Beneficios de una Copa Menstrual:
1. Son reutilizables
Son las 22:00 de la noche y acabas de salir de la ducha. Te estás secando y descubres una MANCHA en tu toalla azul claro! Vas a buscar un tampón bajo el lavabo y horror! Te das cuenta de que no te queda NINGUNO! Puedes aguantar esto unas pocas horas, pero ¿después qué?! ¿Te vistes y vas a la tienda o te pones una bola de papel para aguantar?
Una copa menstrual es un producto menstrual reutilizable. Simplemente lo usas cuando lo necesites durante 12 horas como máximo dependiendo de tu flujo, la vacías, la enjuagas y la vuelves a introducir. Una copa es todo lo que necesitas, aunque a algunas personas les gusta tener una o dos más extras o de reserva.
Como es reutilizable, nunca abrirás un cajón y te encontrarás que te has olvidado comprar nuevos tampones. Lo que significa que ahorrarás dinero cada mes!
La mayoría de empresas indican que una copa menstrual puede durarte al menos 10 años con un cuidado apropiado.
2. Sin Desperdicios
Tanto si quieres poner tu granito de arena en un medio ambiente más ecológico, como si quieres ahorrar unos céntimos en basuras, una copa menstrual no genera ningún desperdicio a parte del embalaje original en el que viene.
3. Práctica
Nunca más tendrás que correr a la tienda o pedirle a alguien que te traiga unos tampones o compresas!
Nunca más tendrás que comprobar si tienes «suficientes» cuando estés a punto de salir de casa.
Simplemente llevas UNA copa menstrual contigo y está guardada en un lugar seguro… tu vagina!
4. Cómoda
Cuando una copa menstrual «se ajusta» a ti y la colocas correctamente, no podrás notarla! Gana a los cordoncillos y las alas!
5. Protección de Larga Duración
De nuevo, una copa menstrual puede llevarse de forma segura hasta 12 horas seguidas, dependiendo cuánto flujo tengas. En los primeros dos días, probablemente serán 4-6 horas hasta que tengas que vaciarla. Cuando tu flujo empieza a disminuir, puedes usar la copa hasta el total de 12 horas de duración. Asegúrate de que te a quitas, la vacías y la enjuagas en el tope de horas, pero puedes volver a ponértela de nuevo durante otras 12 horas después de ello.
6. Cuidado Sencillo
El cuidado de tu copa menstrual no supone ningún esfuerzo! La mayoría de las empresas sugieren que hiervas la copa cuando la recibas, antes del primer uso. Después de eso, ya depende de ti si quieres hervirla o no. Algunas personas la hierven al final de cada periodo. Otras no vuelven a hervirla nunca más tras la primera vez.
Puedes lavar tu copa con un jabón suave y agua. Intenta evitar el uso de jabones Antibacterianos con aceites. Éstos pueden acortar la vida útil de la silicona o del TPE.
Para evitar las manchas, enjuaga toda la sangre de tu copa con agua fría primero. Puedes usar después agua caliente para aclararla o lavarla.
7. Mantiene Tu PH
Los tampones absorben. Absorben todo lo que está en tu cuerpo incluyendo las propias secreciones naturales de tu cuerpo. Una copa menstrual recoge tu flujo menstrual y no interfiere con el delicado pH y equilibrio bacterial de tu vagina.
Como no absorbe tus secreciones naturales, no experimentarás esa extracción desagradable, dolorosa y seca!
8. Una Copa
Al contrario que los tampones, puedes usar una sola copa durante la duración de todo tu periodo. No tienes que cambiar a una copa más pequeña cuando tu periodo disminuye. Aunque a algunas personas les gusta hacerlo.
9. Duerme Más!
Algunas copas menstruales pueden contener más en promedio que un tampón de tamaño «Super», que te permitirá dormir un poco más. Como la copa recoge tu flujo y lo mantiene contenido, no te despertarás en medio de un río inundado de sangre y sábanas manchadas!
10. Sin Hilos, Ni Alas
Nunca más hilos mojados cuando uses el baño!
Nunca más encontrarás tu trasero manchado cuando te limpies!
Nunca más alas pegadas a tu vello púbico!
¿Has ido alguna vez a la playa o a la piscina y has estado todo el tiempo preocupada de que…?
- No puedes nadar porque llevas puesta una compresa o toallita sanitaria.
- Tu hilo del tampón se queda colgando fuera.
A muchas de nosotras nos ha pasado! Pero lo mejor sobre las copas menstruales es que no pueden notarse, ni verse, Y que puedes usarlas durante todo el día en cualquier actividad… incluído nadar! Otro bonus para los ex-usuarios de tampones, una copa no absorberá todo el agua de la piscina o del océano.
11. Trans Friendly
No todas las mujeres tienen periodos, y no todos los que tienen el periodo son mujeres. Si sientes confusión o esto te ofende, no hay motivo para eso. Esto puede que no se aplique a ti. Si se aplica a ti, te alegrará saber que al usar una Copa Menstrual puede reducir el engorro de la menstruación. Como puede contener más que un tampón y no hay nada a la vista bajo tu ropa interior, puedes reducir el estrés emocional, la molestia y la ansiedad de que te lo recuerden. Sin embargo, si sufres disforia al introducirte una copa, puede no ser la mejor opción para ti.
12. Conoce Tu Cuerpo y Tu Flujo
Puede resultarte extraño al principio conocer tu cuerpo como nunca lo habías hecho hasta entonces, pero realmente te empodera.
Al usar una APP de Seguimiento del Periodo puedes recibir notificaciones sobre cuándo prever tu periodo para que estés preparada. No será 100% correcto el 100% de las veces, pero al menos sabrás si necesitas llevártela contigo. Y como dije antes, sólo necesitas UNA copa!
Conocer tu cuerpo y tu flujo te ayudará a saber qué es normal PARA TI.
13. Haz Lo Que Quieras, Cuando Quieras
Las copas menstruales pueden usarse en cualquier momento. Incluso si no sangras. ¿Flujo? ¿Manchado? ¿Esperas tu periodo? Puedes usar una copa y no tener que preocuparte por sorpresas.
Puedes usar una copa menstrual cuando duermas, trabajes, te relajes, cuando hagas senderismo, montes en bici, nades, salgas de fiesta, viajes, vueles, hagas puenting, pasees al perro, bailes, etc. La lista es interminable!
La única cosa que la mayoría de las empresas de copas menstruales sugieren que no hagas (digo la mayoría porque no todas lo sugieren) es que no tengas relaciones sexuales con penetración mientras la llevas. Algunas personas lo intentan y tienen éxito (SÉXito) y a otras les da igual intentarlo o prefieren no hacerlo. Es tu elección. Sin embargo, los juegos sexuales, y el sexo oral y anal son bienvenidos 🙂
* Recuerda, las copas menstruales NO te protegerán de un embarazo no deseado, NI te protegerán de las ETS.
14. Perfecto para Personas con Mucho Flujo
Quizás seas como yo, que tengo periodos muy largos y con mucho flujo. Durante muchos días, he sangrado tanto que he tenido que cambiar mi tampón Y compresa cada hora. A veces incluso he tenido que cambiar de ropa porque también la he manchado. He sangrado tanto que los médicos se preocupaban. Y no podía salir de casa porque estaba anémica. Me provocó que me sintiera agotada y débil. Al cambiarme de forma tan frecuente, era un fastidio ir a cualquier sitio que estuviera lejos y vivía a 30 km de la tienda más cercana!
Desde que uso la copa menstrual, mis periodos parecen más ligeros e incluso más cortos. Lo que ha hecho mi vida mucho más fácil! Mi situación no será la de todo el mundo, pero usar una copa puede darte más tiempo extra entre cambios y vaciado de copa.
15. Alergias a los Desechables
¿En algún momento te has encontrado con un picor insoportable y/o con un sarpullido o erupción cada vez que usas un tampón o una compresa / toallita sanitaria? Puede que tengas alergia a algo que está en el producto o algo añadido, por ej., fragancias / perfumes, jabones.
Las copas menstruales de mayor reputación están libres de látex, plásticos, olores, BPA, dioxinas, PBE, PBDE, plomo, mercurio y cadmio. Algunas tienen un colorante añadido para crearlas en distintos colores, pero las tintas también deben haber sido testadas para ser seguras para el cuerpo.
16. Libre de Olores
Algunas personas pueden no estar de acuerdo y decir que no hay ningún olor en ellas. Si hay algún olor, puede que aún haya alguna solución limpiadora después de que hayan sido fabricadas y procesadas. Asegúrate de que la lavas bien, pero no debería haber ninguna fragancia añadida a la copa.
Como las Copas Menstruales recogen en lugar de absorber, la sangre se conserva en estado líquido. Esto no permite que la sangre se seque y crear olor.
Tu copa puede haber comenzado a oler a ello, al igual que tu vagina. Esto no es nada comparado al olor de descomposición de la sangre, pero tampoco es agradable. No te avergüences. Muchas experimentan esto con varias copas. Una buena limpieza lo resolverá.
Algunas cosas que puedes hacer para eliminar el olor de tu copa son: hervirla, sumergirla en peróxido de hidrógeno durante una noche, usar las tabletas «Milton» o las tabletas de limpieza de dentaduras, pasarle un paño con alcohol, sumergirla en zumo de limón, sumergirla en vinagre blanco, o incluso dejarla al sol en la repisa de la ventana. Comprueba en el sitio web del fabricante de tu copa o en las instrucciones que venían qué es lo que sugieren ellos.
17. Menos Pausas Para Ir Al Baño
Como ya comenté anteriormente, algunas copas menstruales pueden contener más que un tampón en promedio.
Un tampón super absorbente puede almacenar aproximadamente de 9 a 12 ml de sangre menstrual.
Una copa menstrual puede «de media» hasta 30 ml.
Durante un periodo «normal» una persona pierde una media de 20-60ml de sangre.
Aunque con estos números puede parecer que puedes usar tu copa sin ninguna pausa durante dos días seguidos, SÍ necesitas vaciarla cada máximo de 12 horas y enjuagarla.
18. Ahorra dinero!
Como sólo necesitas una y además son reutilizables, no estarás tirando tu dinero a la basura… literalmente!
Aunque el coste inicial de una copa menstrual puede ser de hasta 40€ (muchas otras son más baratas), no necesitarás comprar cajas o paquetes de desechables cada mes. Para algunos, los desechables pueden costar más de 20€ adicionales cada mes. Si hay más de una persona con la menstruación en la casa, estos gastos pueden ser mucho más grandes!
Si 40€ es un poco más de lo que te gustaría gastar, prueba durante unos meses las compresas o toallitas sanitarias reusables de tela y el dinero que ahorres guárdalo para comprar una copa menstrual 🙂
Éstas son sólo algunas de las razones por las que un montón de gente ha empezado a usar una Copa Menstrual. Y estoy segura de que hay muchas más. Algunas personas empezaron a usar la copa menstrual por alguna de las razones y se han encontrado con muchos más beneficios. Estoy segura de que tú también lo harás!
Intro – Parte 2 –
¿Hay algún inconveniente al usar la Copa Menstrual?
Bueno, sí. Para ser honesta, no todo el mundo que prueba la copa acaba enamorado de ella… o la idea de ella. Y no pasa nada. Es lo bueno de tener opciones alternativas, tienes libertad para elegir!
Aquí tienes algunas cosas que puede que no gusten a la gente sobre las Copas Menstruales:
1. Curva de Aprendizaje
Como para casi todas las demás cosas que hacemos, hay una curva de aprendizaje. Para algunas personas, introducir, usar y extraer su Copa Menstrual fue fácil. Para otras, necesitaron un poco de para hacerse con ella. La práctica te ayudará! Una vez que te haces con ella, será como una parte más de tí y no necesitarás pensar qué o cómo hacerlo.
2. Puede parecer más problemático
Al menos al principio puede parecer más problemático, cuando estás aprendiendo. Insisto, esto es parte de la curva de aprendizaje y la práctica te ayudará! Recuerda, lo más seguro es que no necesites vaciar tu copa con tanta frecuencia como cambiar de tampón o compresa / toallita sanitaria, por lo que tendrás que ocuparte de tu periodo mucho menos veces a lo largo del día. Cuando aprenda cómo insertar y extraer tu copa, también aprenderás en qué posición necesita estar tu cuerpo y cómo debes sostener la copa para que no se derrame.
3. Problemas de «Ajuste»
Una Copa Menstrual específica puede no «ajustarse» a ti del todo bien. La mayoría hemos oído hablar de la Diva Cup. Es muy popular y hasta se puede encontrar en el supermercado. Sin embargo, no es cómoda para todas las personas que la pruebas. Hubo quien se quejó de que era demasiado larga. A otras les pareció demasiado blanda o demasiado firme. Algo que es genial de las copas menstruales es… que tienes opciones! La Diva Cup no es la única copa ahí fuera.
4. Coste Inicial
Puede parecer que las Copas Menstruales son caras. Las copas con más reputación del mercado pueden costar entre 15€ – 40€, y puede llevarte un par o incluso unas pocas copas encontrar aquella que se «ajuste» a ti perfectamente. Sin embargo, una vez que encuentres una copa que sea cómoda y cubra tus necesidades, no necesitarás gastar en nada más para tu periodo para los próximos (aproximadamente) DIEZ AÑOS!
Hay algunos grupos (en Facebook y en foros) que permiten el «reaprovechamiento» de las copas. Esto significa, vender copas pocos usadas. Incluso si no te sientes cómoda comprando una copa usada y desinfectándola para ponértela, puedes usar el servicio de todas formas para vender las copas que no uses y así recuperar parte de tu dinero invertido.
5. Mantenimiento
Algunas personas creen que el mantenimiento de la copa debe ser una tarea pesada. Incluso algunas empresas de Copas Menstruales insisten en hervir la copa antes de guardarla. En realidad, con enjuagarla bien con agua o un jabón suave es suficiente.
6. Aseos Públicos
Sí, puede que sea mucho más fácil cambiarse el tampón o compresa / toallita sanitaria en unos aseos públicos. Sin embargo, recuerda que probablemente no necesitarás vaciar tu copa tan a menudo. Algunas personas usando la copa pueden estar muchas más horas sin tener que hacer una visita al aseo que usando un tampón o una compresa / toallita sanitaria. Si tienes un periodo ligero, puede que incluso puedas estar sin ir al baño hasta 12 horas! Si necesitas vaciar tu copa en unos aseos público, hay algunos consejos que pueden ayudarte!
Intro – Parte 3 –
¿Por qué no hemos oído hablar de ellas?
Esa es una buena pregunta! Creo que todo el mundo nos hemos preguntado esto cuando nos hablan por primera vez de las copas menstruales. ¿Por qué mi madre no me había hablado de ellas? ¿Por qué no me hablaron de esta opción en la clase de Educación Sexual en la escuela? ¿Por qué no hay anuncios?
Mamá:
En primer lugar, las primeras versiones de las Copas Menstruales no tuvieron mucho éxito. Nuestras madres y abuelas probablemente ni si quieras sabían sobre ellas. Sé que mi madre no las conocía hasta que yo le hablé sobre ellas.
Escuelas:
Sé que hoy en día las escuelas son muy selectivas sobre de qué pueden y de qué no pueden hablar. Ya que todo el mundo tiene diferencias culturales y creencias religiosas, la gente creyó que estos temas deberían ser hablados por los padres. Hubo algunos que pensaron que estos temas no eran apropiados para hablarse entre un maestro y un alumno.
Recuerdo que aprendí en el colegio sobre la menstruación, compresas / toallitas sanitarias y tampones cuando tenía 10 años. Cuando tuve 12 años volvieron a sacar el tema. No profundizaron mucho en la descripción o cómo usarlo, pero los mencionaron.
Para mis dos hijos, niño y niña, la clase de «Educación Sexual» fué simplemente un debate sobre higiene. La única mención sobre la menstruación fue que eso ocurre. No dieron ninguna explicación de por qué y cómo cuidarse durante ella. El «Sexo» en la clase de «Educación Sexual» fue totalmente borrado y lo único que les dijeron fue que se «abstuvieran».
«Asco»:
Parece que las Copas Menstruales tienen más seguidores en algunos lugares del mundo que en otros por una razón u otra. Es como si hubieran pasado por ese factor de «asco» antes que muchos de nosotros. Así que el factor «asco» es algo importante.
Muchas personas como nosotras, fuimos criadas para no hablar de nuestros periodos. Era algo que teníamos que mantener en secreto. Nos enseñaron a pensar que nuestro periodo es algo «asqueroso». Que saber sobre ello o tocar nuestras «partes íntimas» era algo que no deberíamos hacer. Que todo eso nos debería dar vergüenza.
Cuando tuve mi periodo por primera vez, vivía en casa de mi abuela. Ella nos crió a mis hermanas y a mí de forma que todo lo que tuviera que ver con nuestros periodos se mantuviera de la forma más discreta posible. Nuestros tampones y compresas / toallitas sanitarias se guardaban bajo el lavabo y teníamos que envolver nuestros productos manchados en un papel de periódico para poderlo tirar a la basura. La sangre de nuestro periodo es «asquerosa». Las funciones de nuestro cuerpo son «asquerosas». Así que incluso en casa era algo de lo que sentí de debería avergonzarme.
No fue hasta que mi padre nos sacó de casa de mi abuela que me sentí un poco más aliviada sobre mi periodo en mi vida en casa. Tengo que felicitar a mi padre! Él fue un padre soltero de tres adolescentes. Hizo muy bien al no hacer de esto algo fuera de lo normal. Sacó tampones atascados sin quejarse de váteres/sanitarios, y nunca preguntó si necesitábamos «cosas», simplemente las compraba. Te quiero papá! Eres increíble!
Sin embargo, en el colegio escondíamos nuestros tampones en las mangas y necesitábamos ir a cambiarnos. A veces simplemente íbamos al aseo de la oficina de enfermeras porque tenía un aseo privado. Nos sentíamos avergonzadas o pensábamos que se burlarían de nosotras si nuestros compañeros se enteraban. Años y años de esta «vergüenza» que arrastramos hasta nuestra edad adulta.
Publicidad:
La mayoría de usuarios de la Copa Menstrual probablemente te dirán que supieron sobre las copas menstruales a través del boca a boca. O un amigo o un miembro de su familia, o que fue por algo que leyeron online.
Hasta la fecha, sólo hay una empresa que yo sepa (al menos una en los EEUU) que tenga un anuncio y que sólo he visto unas pocas veces, si llega.
No estoy segura de por qué no hay más empresas que pongan anuncios. Lo único que se me ocurre es que su presupuesto es mucho más reducido que el de las grandes marcas de fabricantes de compresas/toallitas sanitarias y tampones.
Ya que la Copa Menstrual puede durar hasta 10 años, las empresas de copas menstruales no siguen teniendo ventas de una misma persona cada mes.
Tiendas:
De nuevo, un presupuesto más pequeño. No sé sobre todas las tiendas, pero sé que algunas cobran más por sus productos por ofrecerlos desde una «buena ubicación». El coste por tener el producto en una estantería situada en una buena área específica puede ser bastante alto. Además, ¿qué tienda quiere tener un producto que nadie necesita comprar más de una vez cada 10 años?
Intro – Parte 4 –
Copas Menstruales vs Productos Menstruales Desechables
Copa
La mayor diferencia entre una Copa Menstrual y un Producto Menstrual Desechable, es que la mayoría de las Copas Menstruales son reutilizables. Con un cuidado correcto, una Copa Menstrual puede durar hasta diez años.
Desechable
Son usados una sola vez y después se tiran a la basura. Esto significa que tú gastas aproximadamente 30€ en una Copa Menstrual una vez cada diez años vs 30€ al mes en desechables.
Copa
Puedes llevar puesta una copa de forma segura durante hasta 12 horas seguidas cada vez, dependiendo de tu flujo. De media, una copa de tamaño grande puede contener normalmente al menos 30 ml.
Desechable
La mayoría de las empresas de tampones indican que debes cambiarte de tampón al menos cada 8 horas, lo necesites o no. Un tampón super absorbente puede contener normalmente desde 9 hasta 12 ml aproximadamente de sangre menstrual.
Copa
Todo lo que necesitas es una sola Copa Menstrual cuando sales de casa, y te gustará llevarla puesta.
Desechable
Cuando usas productos desechables, necesitas asegurarte de que llevas más de repuesto! Siempre tendrás la Copa Menstrual a mano. No tendrás que volver a correr a la tienda para asegurarte de que tienes una buena provisión.
Copa
Cuando tu Copa Menstrual «se ajusta» y es colocada adecuadamente, desaparece dentro de tu cuerpo y no se puede sentir, ni ver.
Desechable
Los tampones no se pueden sentir cuando se insertan, pero siempre tendrás un hilo del que preocuparte. Las compresas / toallitas sanitarias siempre se llevan fuera de tu cuerpo. Pueden ser voluminosas y pueden verse a través de la ropa.
Copa
Quitarse una copa puede ser muy fácil. Una copa no te quita las secreciones naturales de tu cuerpo, por lo que siempre permanece lubricado.
Desechable
No se puede decir lo mismo de quitarse un tampón. Si tu tampón no está totalmente empapado, puede resecar, arañar y crear micro-heridas al sacarlo.
Copa
Las Copas Menstruales recogen tu fluido y no interfieren con el pH o el equilibrio bacterial de tu vagina.
Desechable
Un tampón absorbe tu flujo y todo lo demás, dejándote una sensación de sequedad.
Copa
Aunque una Copa Menstrual puede acabar teniendo olor después de llevarla puesta, se puede lavar y limpiar antes de guardarla.
Desechable
Los tampones y compresas / toallitas sanitarias se tiran a la basura donde se secan y empiezan a desprender un olor nauseabundo.
Copa
Una copa puede llevarse durante casi cualquier actividad, incluyendo nadar.
Desechable
Los tampones pueden llevarse durante casi cualquier actividad. Sin embargo, algunas personas sienten que el tampón va a absorber todo el agua del océano o de la piscina mientras estén nadando. Las compresas / toallitas sanitarias te impiden totalmente nadar.
Posts Relacionados:
- Tampones y Compresas vs Copas Menstruales y Compresas de Telas – ¿Qué es lo Mejor para Ti?
- Top 10 de las compresas menstruales de tela reusables
- ¿La Verdad Sobre los Tampones? Piénsatelo Dos Veces Antes de Usar Tampones. Aquí Tienes el Por Qué
- Top 10 de tampones de algodón orgánico
- Top 5 de compresas y protectores de algodón orgánico
- Top 10 de braguitas para el periodo
Cómo Elegir una Copa Menstrual – 11 Cosas a Tener en Cuenta!
Hay muchísimas copas menstruales en el mercado hoy en día. Hay un rango muy variable de forma, tamaño, color y firmeza. Es difícil saber cuál es la que mejor te funcionará y cuál no.
Antes de que te satures, aquí tienes 8 cosas que puedes mirar o que te ayudarán a reducir tu búsqueda:
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 1
CAltura Cervical – ¿A Qué Altura Se Asienta tu Cérvix?
Algunas personas no creen que sea importante, pero a otras como yo nos sirve para restringir la búsqueda de copa para alguien.
Tu cérvix se mueve constantemente con cada movimiento durante el día, además de a lo largo de las distintas fases / tiempos durante tu ciclo.
Creo que el mejor momento para comprobar tu cérvix es durante tu periodo.
De acuerdo con los especialistas en fertilidad, durante tu periodo el cérvix está normalmente bajo, duro y un poco más abierto para permitir que el flujo de sangre salga. Puede ser más fácil para algunas personas detectarlo durante este momento. También es normalmente en el punto más bajo cuando te dará una idea del tamaño o de la forma de la copa que quizás quieras tener en cuenta.
Dos Formas de Comprobar Tu Cérvix:
Método Uno – Medida de Nudillos:
- Lava tus manos
- Despliega tus labios vaginales y con cuidado introduce tu dedo corazón (dedo del medio)
- Localiza tu cérvix con la yema de tus dedos (deberías notarlo como la si fuera la punta de tu nariz)
- Toma nota de hasta qué nudillo está más cerca de la apertura de tu vagina
*** Puedes pasar que te encuentres entre dos nudillos – Bajo/Medio o Medio/Alto ***
Por favor, recuerda que todo el mundo es diferente. Tus manos pueden ser más pequeñas o más grandes que las de otra persona. Por lo tanto, este método es para un tamaño aproximado y puede no ser totalmente preciso para todo el mundo.
- Cérvix Bajo – Preferirás usar copas que son o de tamaño pequeño o copas que fueron diseñadas para ser más cortas que la copa «promedia», o copas que tienen formas más acampanadas.
- Cérvix Medio – Tienes más opciones de formas y tamaños que un Cérvix Bajo. Ambos tamaños de copas más pequeñas y cortas, y copas en forma de campana pueden servirte. También algunas de las que tienen forma en «V» tanto en tamaño pequeño como grande. Con un Cérvix Medio las posibilidades no tienen fin, y te sugiero que intentes algo «entre medias» (de una firmeza y tamaño medio) para evitar agobiarte.
- Cérvix Alto – De nuevo, tienes más opciones y tamaño pero puede que las copas en forma de «V» te parezcan más fáciles de alcanzar durante la extracción. Si la copa es corta, puede que necesites hacer una serie de contracciones Kegel para bajar tu copa más cerca de la entrada de tu vagina. Tu vagina es como un bolsillo. Tu copa nunca puede «perderse».
Método Dos – Medición con una Regla:
- Lava tus manos
- Separa tus labios vaginales y cuidadosamente introduce tu dedo corazón (dedo del medio)
- Localiza tu cérvix con la yema de tus dedos (deberías notarlo como la si fuera la punta de tu nariz)
- Toma nota de hasta dónde se introdujo tu dedo en la apertura de tu vagina
- Usa una regla para medir la longitud de tu dedo hasta el punto donde se introdujo.
Este método es más preciso ya que tienes un número específico de medida con el que trabajar.
Fórnix Vaginal
La mayoría de las empresas indican la longitud total de la copa. Esto incluye el tallo de la copa que puede recortarse para hacer la copa más corta si lo necesitas. Sin embargo, incluso usando una medida numérica no se tiene en cuenta el fórnix vaginal. El fórnix vaginal (o arco) es el área alrededor del cérvix. Dependiendo de dónde esté ubicado tu cérvix, puedes sentir un espacio por todo o casi todo alrededor de tu cérvix.
El fórnix permite a la vagina estirarse, extenderse y expandirse durante el parto, excitación sexual y la penetración. Durante la excitación sexual, la vagina puede expandirse hasta un 200 por cien más de su tamaño normal. Cuando un objeto – un pene, juguete u otros – es introducido, el fórnix vaginal permitirá a la vagina estirarse y acomodarlo.
Para aquellas personas que usan una Copa Menstrual el borde de la copa puede quedarse en el fórnix vaginal permitiendo al cérvix asentarse en el interior de la copa.
Esto es algo importante a tener en cuenta a la hora de buscar una Copa Menstrual. Como el fórnix vaginal puede hacer que la copa se asiente un poco más alto, no tendrás que limitarte a una medida exacta. Seguramente te seguirás sintiendo cómoda llevando una Copa Menstrual 5-10mm más grande que la medida que hayas tomado usando la «Técnica de los Nudillos».
El borde de la copa se asienta en estos «surcos» o «bolsillos» que pueden hacer que la copa parezca más corta una vez se coloca en su sitio.
Cuando te guías por una medida numérica para comprar, no te limites a SÓLO copas que son menores que el número que has medido. Las copas que son un poco más grandes/largas por unos pocos milímetros deberían servir gracias al fórnix vaginal.
Conclusiones Finales
La altura de tu cérvix puede no ser el único factor a considerar cuando elijas unas copa menstrual.
Otras cosas que pueden ayudarte a limitar tu búsqueda son:
Lee más abajo para continuar…
Posts relacionados:
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 2
Tu Edad y Partos
Puede que hayas visto esto muchas veces en sitios web o en paquetes de Copas Menstruales:
- Recomendado para mujeres menores de 30 años que nunca han dado a luz de forma vaginal o por cesárea.
- Recomendado para mujeres a partir de 30 años y/o mujeres que han dado a luz de forma vaginal o por cesárea.
Estas son orientaciones por si no tienes ni idea de cuál tamaño podría funcionarte o si ya tienes en mente una forma específica de copa o una marca. Sin embargo, no las uses como unas «reglas» o «normas» que tienes que seguir.
Estás buscando una copa que funcione bien con TU cuerpo y cumpla con TUS necesidades. Lo que significa, que si tienes bastante flujo, puede que simplemente quieras usar la copa de mayor tamaño para más capacidad incluso si tienes menos de 30 años. También, si tienes más de 30 años pero tienes muy poco flujo puede que quieras una copa más corta y más pequeña.
La comodidad es un factor enorme! Si la copa no es cómoda, por qué ibas a querer llevarla?! Las copas más largas normalmente son de tamaño más grande. Si tienes un cérvix bajo, puede que no te sientas cómoda con una copa larga, sin importar qué edad tienes! Si tienes un cérvix alto, puede que acabes intentando «pescar» tu pequeña copa dentro de tí. Lo que haría que tu experiencia con una copa corta sea bastante angustiosa!
En cuanto a tener un parto vaginal, normalmente se menciona porque el embarazo y el estrés sobre los Músculos del Piso Pélvico (MPP) durante el parto pueden hacer que pierdan un poco el tono muscular. Se recomienda una copa más grande porque normalmente son de diámetro más ancho. Sin embargo, los ejercicios de kegel o el ejercicio en general, puede tonificar tus Músculos del Piso Pélvico haciendo que una copa pequeña también te sirva.
Ya que todos somos diferentes, nadie podría decir que copa en concreto funcionará o no para cualquier persona. Como puedes ver, hay otros factores que podrían ayudarte a limitar tu búsqueda de la copa o copas que podrían funcionarte mejor. El mejor sitio para empezar es localizar y medir tu cérvix (como hemos explicado en la sección anterior).
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 3
¿Copa Blanda o Firme?
Actividades Físicas y Copas
Una pregunta frecuente que es, «¿Qué Copa Debería Usar Mientras Hago Ejercicio?»
Si te digo la verdad, no sé contestarte a eso. No hay una copa menstrual mágica que funcione el 100% del tiempo para el 100% de las personas, tanto si hacen ejercicio como si no…
He leído publicaciones, blogs y comentarios, y he hablado con mucha gente que usa copas menstruales mientras practican actividades físicas y deportes. Desde Cuerdas Aéreas, Levantamiento de Pesas, Gimnasia, a Jiu Jitsu Brasileño y muchos otros.
La mayoría de estas personas se encuentran con que cuando usan una copa más blanda tiende a tener pérdidas. Sin embargo, han tenido mejor experiencia cuando usaban una copa más firme. No siempre será el caso y puede que no sea el tuyo, pero los números hablan de mejores resultados con copas más firmes.
- Si estás experimentando pérdidas durante la práctica de actividades – prueba con una copa más firme que la que tienes actualmente.
- Si tienes una vejiga sensible – escoge una que tenga una firmeza media en lugar de ir directamente a las copas más firmes del mercado como la MeLuna Sport o la Yuuki Classic.
Copas Firmes para Cérvix Bajo:
Foto de Izquierda a la Derecha: Lumma Easy Cups: Cérvix Bajo y Cérvix Medio – Lena Cup – Ruby Cup – AmyCup «Crystal» – MeLunes Shorties
- MeLuna «Shorty» – Esta variación de la MeLuna es más corta que los tamaños «Estándar» y está hecha para quienes tienen un cérvix bajo. También puedes encontrar estas copas en una versión «Sport» que son las más firmes de las tres variedades de firmeza que ofrecen.
- Ruby Cup – Su tamaño «Medium» de copa es la más grande de los dos tamaños que tienen. Corta y con forma de campana, esta copa debería asentarse más alta que las copas en forma de «V». Yo recomendaría es tamaño medio, ya que el tamaño pequeño parece más blando.
- Lena Cup «Original» – Esta copa en forma de campana y con borde ensanchado es una de las copas más firmes con este diseño. A algunas personas con cérvix bajo les parece que el tamaño grande es demasiado largo, pero que el tamaño pequeño podría ajustarse bien.
- AmyCup «Crystal» – Esta es otra copa que fue diseñada para ser corta, como la Ruby Cup. También se la etiquetado como «Medium» para el mayor de los dos tamaños que ofrecen. Esta es la más firme de las copas con forma de campana que conozco en el mercado. Sin embargo, pueden no estar disponibles para enviarse a tu zona.
- Lumma Easy Cup – Esta copa viene en DIEZ tamaños diferentes. Tienen dos copas para «cérvix bajo» en dos tamaños diferentes, así como un set «medium» que tiene cuatro variaciones. La más pequeña de las dos es casi del mismo tamaño que la Meluna Shorty pequeña. Sin embargo, la Lumma Easy Cup es de silicona y tiene unas características especiales para encajar los dedos en lugar de anillos adherentes.
Copas Firmes para Cérvix Alto:
Foto de Izquierda a la Derecha: Lunette – Alicia Cup – MeLuna – Yuuki
- Lunette – Es la copa más corta de este grupo en ambos tamaños. Si tienes un cérvix muy alto, asegúrate de dejar el tallo al menos parcialmente intacto. Esta copa normalmente no tiene problemas para abrirse y quedarse abierta. Aunque no puede contener tanto como otras de las copa, Lunette parece ser unas gran copa para quienes hacen ejercicio o quienes necesitan lo más firme para que su copa se abra más fácilmente.
- Alicia Cup – Esta es una de las copas más largas en el mercado. En realidad ya no se fabrican, pero aún queda algo de stock flotando en el mercado para su compra. Originalmente, la Alicia Cup estaba disponible en cuatro tamaños, pero sólo se han visto el tamaño pequeño y mediano.
- MeLuna «Sport» Version – Entre las copas MeLuna se nota bastante diferencia no sólo entre sus distintas versiones de firmeza, sino también entre sus distintos tamaños. La MeLuna XL Sport encaja bastante bien con la Yuuki Classic. El material TPE de la MeLuna parece más rígido que la silicona de la Yuuki.
- Yuuki «Classic» – También conocida como «La Roca», la Yuuki «Classic» es una de las copas más firmes del mercado. No sólo es un poco más larga que la copa «promedia», sino que también puede contener un poco más de flujo.
Cuerpo Blando, Borde Grueso y Rígido:
Foto de Izquierda a la Derecha: FemmeCup – NaturCup – SheCup – MoonCup
Otras copas que podrían interesarte son las de cuerpo blando y de borde grueso y rígido.
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 4
Sensibilidad en la Vejiga y Copas Menstruales
Algunas personas no saben si tienen sensibilidad en la vejiga u otros problemas antes de usar una Copa Menstrual. Otras experimentan sensibilidad al usar tampones, juguetes sexuales, durante la masturbación, relaciones sexuales, etc.
Si pruebas una Copa Menstrual y notas que necesitas orinar más frecuentemente de lo normal, o si notas como si no hubieras vaciado completamente tu vejiga cuando vas a orinar, puede que tengas una vejiga sensibles. También puede que experimentes algo de incomodidad, dolor o incluso calambres cuando uses una copa.
Si este es tu caso, puede que quieras buscar una copa más blanda o incluso probar una copa con una forma distinta.
Al usar una copa más blanda se producirá menos presión en las zonas sensibles. Al cambiar a una copa con una forma distinta a la que estás usando también puede que cambie la presión a una zona que no te produzca ninguna molestia.
Es difícil saber si una copa es blanda o firme antes de hacer la compra. La mayoría de empresas de Copas Menstruales no incluyen esta información cuando venden una copa. La única forma de tener una idea es leer las opiniones o mirar vídeos que otros usuarios han publicado.
Una última cosa que mencionar, es el tamaño de los orificios de ventilación. Las Copas Menstruales que no tienen orificios de ventilación o los tienen muy pequeños al parecer crean un sellado / succión más fuerte. Esto puede ser algo bueno si te suele pasar que tu copa de mueve mucho, pero puede ser un problema si tienes una vejiga sensible. La «succión» puede hacerse incómoda y puede suponer un problema al sacarte la copa. Si la succión es muy fuerte, es posible que al tirar de tu cérvix hacia abajo te cause dolor. Deberás asegurarte de presionar por un lado de la copa para romper el vacío creado por el sellado antes de quitártela.
Cómo Escoger una Copa Menstrual Parte 5
Tu Flujo – ¿tienes Mucho o Poco?
Normalmente, las Copas Menstruales vienen en dos tamaños distintos en dentro de una misma marca; pequeña y grande, tamaño 1 y 2, A y B. Otras empresas han incluido tamaños adicionales; pequeño, mediano, grande, cérvix bajo, cérvix altos, mini, corto, adolescente, etc.
Muchas de estas empresas proporcionan guías sobre cuál tamaño escoger.
Normalmente recomiendan una copa pequeña a las personas menores de 30 años que ninguna han dado a luz de forma vaginas o que han dado a luz por cesárea.
Recomendarán una copa grande a las personas a partir de 30 años y/o aquellas que han dado a luz tanto de forma vaginal como por cesárea.
Pero de nuevo, estas son sólo guías y recomendaciones. Hay muchas personas menores de 30 años, que quizá sean vírgenes y usen una copa grande. También incluso aquellas que son mayores de 30 años y necesiten una copa pequeña.
Lo que quieres y lo que necesitas en una copa viene determinado por ti.
Si crees que tienes un flujo ligero, una copa de tamaño pequeño debería ser suficiente. Sin embargo, que no significa que TENGAS que usar una copa pequeña. Si te sientes cómoda con una copa grande y quieres usarla durante 12 horas seguidas sin tener que vaciarla, entonces es perfecta.
Si tienes mucho flujo, probablemente quieras poder tener la mayor capacidad que se «ajuste» a ti de forma cómoda. Esto no siempre significa que la mayor copa del mercado vaya a ser la que mejor se ajuste a ti.
Mucha gente no presta atención a cuánto sangran. Medimos la cantidad en cuánta sangre cubre una compresa/toallita sanitaria o cuando un tampón se ha expandido totalmente. Usamos palabras como «manchado, ligero, normal, moderado, o mucho». Pero todos somos diferentes y tenemos diferentes definiciones de lo que puede ser «ligero» o «mucho». El flujo «ligero» de alguien puede «mucho» flujo para otra personas y vice versa.
Algunas empresas ofrecen sus copas en un pack de dos. Si no estás segura de cuál te funcionará mejor, es una buena idea coger uno de estos packs, ya que normalmente son más baratos que comprarlos por separado.
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 6
Silicona de Grado Médico
Casi cada Copa Menstrual en el mercado menciona «Silicona de Grado Médico«. Tanto si es una «marca barata» como si es una «marca de renombre». Ya sabemos que eso no siempre es verdad.
La silicona de grado médico se agrupa generalmente es tres categorías:
- No implantable
- Implantable a corto plazo
- Implantable a largo plazo
Así que incluso aunque sea una «Silicona de Grado Médico» no significa que esté testada para ser usado DENTRO del cuerpo durante un periodo extendido de tiempo.
En los Estados Unidos, el Centro FDA para Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH) regula los dispositivos que van a ser implantados dentro del cuerpo.
Los materiales aprobados como Clase V y VI se pueden considerar de grado médico, y la mayoría de las siliconas de grado médico están al menos certificadas de Clase VI.
El término «Grado Médico» significa que esta silicona particular ha sido en un momento dado, testada para Bio-compatibilidad o uso Biológico (al menos en el FDA). Esto significa que la silicona ha sido sometida a extensas pruebas para garantizar que las silicona no crea ninguna toxicidad del resultado del contacto de los componentes de los dispositivos médicos o de la combinación de productos con el cuerpo.
La FDA NO prueba cada producto o inspecciona cada fábrica. Las empresas deben aportar la documentación suficiente – pruebas, comparativas, instalaciones de las fábricas, etc. a la FDA y pagar una tasa. Esto sólo garantiza que tienen la información de contacto por si algo saliera mal. Si se hace algún informe, se documenta. Pero un sólo informe negativo sobre un producto no significa que vayan a retirar de las estanterías ese producto.
Registro en la FDA vs Aprobación de la FDA
La FDA NO garantiza la «aprobación» de las copas menstruales o la silicona que se usa para fabricarlas. Mientras la empresa pueda aportar la documentación y certificados necesarios, la FDA las considera lo suficientemente seguras para eximirlas del proceso de aprobación. Usar el término «aprobación» o «aprobada» es engañoso y falso. Las Copas Menstruales son Dispositivos Médicos de Clase II. La FDA sólo da su aprobación a dispositivos de clase III (Más detalles aquí). Ninguna Copa Menstrual está «aprobada» por la FDA.
Una Copa Menstrual sólo puede estar “Registrada por la FDA” – Para que una Copa Menstrual pueda venderse legalmente en los USA, el fabricante de la silicona, el vendedor/distribuidor, todos deben estar registrados en la FDA.
¿Cómo Sé Que Algo Es «Silicona Médica» o NO?
No hay forma de saber a simple vista si una silicona es de «Grado Médico» o no. Lo único que PUEDES hacer es juzgarlo por ti misma.
Si la copa menstrual es muy barata, lo más probable es que no sea de «Grado Médico». Si te encuentras con un diseño de copa copiado varias veces con un nuevo nombre, es probablemente una copa barata «de imitación».
Si te desplazas a lo largo de los resultados de eBay y/o Amazon, puedes encontrar un par de copas «de marca» que disponen de varios diseños de copa. La mayoría de ellas cuestan menos de 10 € cada una. A veces se acercan a 1 € cada una.
Muchas copas baratas de imitación se pueden encontrar en sitios como Alibaba, Aliexpress, Wish, Groupon, y otros como ellos. Muchas se venden por menos de un dólar.
Compra en una empresa de buena reputación. Investiga. Pregunta a amigos, familia, en grupos de Facebook de Copas Menstruales. Busca en Google información de la copa o empresa. Mira en Youtube. Recopila toda la información que puedas sobre la copa o empresa y haz tus deberes.
TEN CUIDADO!
¿Son las Copas de Silicona de «Grado Médico» Seguras?
Si te digo la verdad, no puedo contestarte a eso. Todos los profesionales a los que he contactado, dicen que me elija las de silicona de «Grado Médico» ya que han sido testadas y se ha comprobado que SON seguras para ser usadas dentro del cuerpo.
Los otros tipos de silicona no han sido testados en Bio-compatibilidad.
Muchas de las personas que han usado estas copas baratas de «imitación» dicen que les va bien y que no han tenido ningún problema hasta ahora. Sin embargo, quién sabe qué puede suceder en el futuro.
No sabemos qué tipo de tóxico puede liberarse a partir de su corrosión.
Rellenos
Las Copas Menstruales baratas de imitación y otros artículos pueden contener «rellenos». Estos son materiales o sustitutos que se añaden a la silicona para rebajar el coste de producción. Cuestan menos que la silicona de grado médico y se puede añadir para extender el número de partes / piezas que pueden fabricarse.
Los rellenos probablemente no son testados para su uso seguro dentro del cuerpo.
Estos «rellenos» no incluyen colorantes ni endurecedores, los cuales también necesitan ser testado para su bio-compatibilidad para su uso como un artículo implantado dentro del cuerpo tanto para corto como para largo plazo.
Certificado de Bio-compatibilidad.
Ya sé que que no nos gusta pensar en ello, pero estos artículos / componentes han sido testados en piel viva. Normalmente ratones, ratas y/o conejos.
La silicona propiamente dicha fue testada en algún momento, no la Copa Menstrual misma después de fabricarse. Por tanto, cuando una empresa dice «No testado en animales» es verdad. Lo más probable es que no lo hayan hecho ellos mismos.
Aquí está la respuesta de uno de los fabricantes que contacté (por motivos de privacidad, llamémosles «AAAA», fabrican productos tanto médicos, como no médicos).
«AAAA no testa en animales – el testeo en animales también me parece repulsivo. Al mismo tiempo necesitamos productos seguros para las personas. Nuestros proveedores de silicona están obligado por la FDA a testar su material en animales para la para el ‘Certificado de Bio-Compatibilidad’, pensamos que el Dow QP1 es el mejor para nuestras copas menstruales. Por favor, lea el Certificado de Bio-Compatibilidad adjunto y otros enlaces sobre bio-compatibilidad en nuestro sitio web.
Por favor, si lo desea, reenvíe esto a sus amigos con total libertad – desafortunadamente estamos un poco atrapados por el FDA, el sistema legal americano y nuestros requerimientos para obtener productos seguros para las personas».
Certificados Falsos
Sólo porque una copa anunciada muestra una foto de un certificado, no significa que realmente TENGAN un certificado. Es muy fácil como hacer una búsqueda en Google de «Certificado ISO» y guardarlo en tu ordenador para hacer con ello lo que quieras.
Pueden editar el certificado para mostrarte su propio nombre de «empresa» y lo que quieran poner en ellos. Todos hemos visto las maravillas que los programas de edición fotográfica pueden hacer!
Aquí tienes la respuesta de uno de los proveedores de silicona más grande del mundo (que no fabrica copas menstruales pero provee de silicona a los fabricantes que las hacen):
«El vendedor puede hacer las afirmaciones que quiera sobre su producto, pero la responsabilidad recae sobre ellos en caso de que algo vaya mal.» – Susan Cassar @ Wacker Chemical Corp
Cómo Elegir una Copa Menstrual Parte 7
Tipos de Tallos Diferentes
De la misma maneras que una Copa Menstrual es única, también lo son los tallos que poseen. Todos vienen en distintas formas, longitudes, firmezas, grosores, etc.
- Algunos tallos pueden estar hechos de una pieza sólida de silicona, mientras que otros pueden estar huecos. Ambos funcionan de la misma forma, sin embargo puede que necesites un poco más de cuidados con el modelo hueco para asegurarte de que está completamente limpio de cualquier resto de sangre.
- El tallo puede consistir o no en un anillo de agarre.
- Aunque el tallo no es decisivo para si una copa te funcionará bien o no, hay algunas características en ciertos tallos que pueden interesarte más que otras.
Recuerda, sólo usas el tallo para tirar de la copa hasta que puedas alcanzar la base de la copa. NO vas a usar el tallo para sacar la copa completamente de tu cuerpo. El tallo NO podrá soportar el peso de la copa, especialmente si contiene flujo dentro de ella.
Tallo de Bola
Este tipo de tallo es genial para alguien que necesite una una copa más corta en longitud pero le gustaría tener un tallo con un diseño para tirar de él. Algunos tallos de bola son completamente esféricos, mientras otros son planos por ambos lados.
Tallo Plano / de Lengüeta
Con este tallo tendrás una buena zona plana donde poner tus dedos.
Tallo de Anillo / Escalera
Si te ocurre que tus dedos se te resbalan del tallo y te sientes más segura alcanzando y tirando de un anillo, esta es una característica que puede que te guste. Existe al menos un tipo de copa que tiene una serie de anillos formando una escalera.
Tallo Palo
Puede ser sólido o hueco, corto o largo. La punta puede ser redondeada, plana, o puntiaguda.
Palo con Bola en la Punta
Estos tallos vienen en todo tipo de tamaños y longitudes y contienen una bolita al final. Esta bolita actúa como un tope para que tus dedos no se resbalen o se deslicen más allá de la punta del tallo.
Sin Tallo
Mientras algunas personas sienten la necesidad del tallo o al menos parte de ello, la mayoría de la gente acaba recortándolo o quitándolo completamente. Si ya sabes que no vas a necesitar el tallo, puedes echar un vistazo a las que tienen un tallo que se puede quitar fácilmente y dejar la mínima cantidad de silicona sobrante (Lee más en la sección’Cómo Recortar el Tallo de Tu Copa‘).
Cómo elegir una Copa Menstrual Parte 8
Diferentes colores y marcas de copa menstrual
Colores:
¡Las Copas Menstruales vienen en todos los colores del arcoiris! ¡Algunas incluso se ofrecen en NEGRO!
El color no cambia la forma en que funciona Copa Menstrual, pero algunos pueden elegir un color basado en algunas cosas.
- Lo primero y más obvio, ¡es el color favorito de cada persona! ¡Todo lo que haga que ESE momento del mes sea más agradable, funciona para mí!
- Segundo, si hay más de una usuaria de una copa menstrual en el hogar, tener un color específico para cada persona evitará la confusión.
- Por último, si te ocurre que tu sangre mancha las copas menstruales con facilidad, es posible que desees una copa de color para mantener esas manchas a raya.
Incluso con una copa menstrual de color, las manchas pueden comenzar a aparecer y finalmente ser visibles. Ponerla en remojo durante toda una noche en 1/1 parte de peróxido de hidrógeno y agua lo solucionará.
(* Comprueba con la empresa de copas menstruales antes de usar cualquier método alternativo de lavado que no esté incluido en las instrucciones o en el sitio web)
Aún así… no hay nada de malo en tener una copa menstrual blanca o clara. De hecho, algunas prefieren tener una copa menstrual blanca o transparente. Una razón es porque sienten que pueden ver si está sucia o manchada o no.
Otra razón es que hay una cosa menos de qué preocuparse…
Al igual que con el uso de Silicona 100% de Grado Médico, el color, los colorantes o los pigmentos también deben cumplir con la normativa FDA. Lo que significa que también necesitan pasar las pruebas de biocompatibilidad para poder utilizarlas a corto o largo plazo dentro del cuerpo.
Marcas de la copa menstrual:
Exteriores: si eres propensa a las rozaduras, es posible que quieras encontrar una copa menstrual que tenga el mínimo de áreas elevadas en el exterior de la copa menstrual. Esto puede incluir:
- Anillos de agarre
- Decoraciones
- Logotipos
- Líneas de medición
- Transiciones de borde secundarias
- Nombres de marca
- Borde
Algunas empresas han mantenido el marcado en el exterior de la copa menstrual al mínimo. Otros optaron por quedarse con ellos, pero fueron con un perfil más bajo por lo que no están tan elevados. Parece que últimamente, más y más empresas están escuchando los deseos y las necesidades de la comunidad, y han redondeado todos y cada uno de los bordes de las marcas dentro y fuera de la copa menstrual.
Dentro: Si bien no sentirás estas marcas, es posible que necesiten atención adicional durante la limpieza.
Algunas marcas son fáciles de limpiar con sólo ponerlas bajo el agua corriente. Otras pueden necesitar que las frotes si hay bordes duros.
Cómo elegir una Copa Menstrual Parte 9
Períodos Fuertes – Copas Menstruales de Alta Capacidad
FPara muchas personas como nosotras, los periodos abundantes son solo parte de nuestras vidas. Algunas personas siempre han tenido períodos abundantes. Para otras, los períodos más intensos surgen debido a otras razones, como PCOS (Síndrome de ovario poliquístico), PID (Enfermedad inflamatoria pélvica), fibromas, endometriosis y otras.
No importa en qué situación te encuentres, tu menstruación puede ser todo un desafío. Muchas personas se encuentran «duplicando» el uso al usar tampones Y compresas / toallitas sanitarias al mismo tiempo. Incluso ahí, parece que te estás cambiando con mucha más frecuencia de lo que te gustaría.
Muchas personas que tienen un periodo abundante, incluso debido a las condiciones mencionadas anteriormente, descubren que el uso de Copa Menstrual les devuelven un poco de su tiempo.
¿Cuánto es «Demasiado»?
Todas las personas son diferentes, por lo que es difícil definir qué es periodo fuerte porque varía de una persona a otra. Lo mejor que puedes hacer es descubrir qué es lo «normal» para ti.
La cantidad en promedio de sangre perdida durante la duración completa de un periodo, es de aproximadamente 30-40 mililitros o aproximadamente 1 onza o un poco más. La mayoría de las personas pierden menos de 80 ml.
60 ml o más durante la duración de un periodo se consideraría «sangrado abundante».
Si sientes que tienes un «sangrado fuerte», es posible que quieras comentárselo a tu médico. Puede ser «normal» para ti, pero es mejor estar segura.
Un tampón de absorción «Súper» puede contener aproximadamente de 9 a 12 ml de sangre menstrual.
Dado que una Copa Menstrual del tamaño grande promedia puede contener aproximadamente 30 ml o más, tendrás que hacer menos viajes al baño para cambiarte.
Sin embargo, hay algunas copas menstruales que fueron diseñadas para ser de «Alta Capacidad». Éstas contienen más que la copa promedia hasta un máximo de 40 ml o un poco más.
Una persona que use un tampón de absorción «Súper» que normalmente frecuenta el baño cada hora, puede necesitar vaciar su copa cada tres horas más o menos. Sé que no parece mucho tiempo, pero ganar dos horas puede significar pasar un largo viaje en coche sin tener que parar en cada estación de servicio.
Además, una vez que hayas usado tu copa durante algunos meses, conocerás tu cuerpo y tu flujo. ¡Crearás un horario mental para cuando necesites ir al baño para vaciar tu copa en lugar de tener una pérdida inesperada!
Si experimentas coagulación como le pasa a muchas personas, ¡te alegrarás de NO sentir esos coágulos que salen de tu cuerpo!
Páginas relacionadas:
Cómo elegir una Copa Menstrual Parte 10
Copas Menstruales y Virginidad y/o «Adolescentes»
Muchas personas tienen diferentes creencias y/o definiciones de lo que es la virginidad. La virginidad es lo que TÚ crees que es dentro de TU cultura o TUS tradiciones religiosas.
Dado que todos venimos de diferentes ámbitos de la vida, no voy a sentarme aquí y decirte lo que yo creo. Depende totalmente de ti y de cómo te sientas.
Una Copa Menstrual es como un tampón en este caso. Si te sientes cómoda usando un tampón, entonces deberías poder adaptarte a una copa.
Si crees que pierdes tu virginidad si se inserta cualquier objeto en la vagina, entonces una Copa Menstrual no es para ti.
Si sientes que pierdes tu virginidad cuando tu himen se «desgarra», entonces probablemente quieras consultar con un médico antes de decidir si usar una Copa menstrual. Si de todas formas decides usar una copa, probablemente quieras buscar una copa más pequeña o más estrecha.
Es posible utilizar una copa menstrual incluso si y cuando tu himen está intacto con lubricación suficiente y un estiramiento suave.
Si crees que pierdes la virginidad se pierde con la penetración pene-vaginal, entonces una Copa Menstrual no te quitará tu virginidad.
Ya que Copas Menstruales vienen en muchas formas y tamaños, pueden ser utilizadas por jóvenes y mayores. Incluso hay empresas que han diseñado sus copas, o algunas de sus copas específicamente para adolescentes o usuarios nuevos. Estos tienden a ser más pequeños, más cortos o más estrechos.
Adolescentes
Una persona que acaba de comenzar su periodo, ya sea que sea un «adolescente» o incluso más joven, probablemente solo experimentará manchas o un sangrado leve. Esta irregularidad es normal al menos durante los dos primeros años, porque tus hormonas están locas y desequilibradas. Una Copa Menstrual pequeña puede ser suficiente durante este tiempo. Sin embargo, algunas empresas ofrecen dos paquetes de copas menstruales, una en cada tamaño que tienen disponible. Esto te permitirá probar ambos tamaños para ver cuál es más cómoda para ti y te da una opción u otra dependiendo de tu flujo. ¡ADEMÁS, normalmente es más barato en packs!
Páginas relacionadas:
Cómo elegir una Copa Menstrual Parte 11
¿Es Mi vagina Demasiado Pequeña para Usar una Copa Menstrual?
Las personas tenemos todo tipo de formas y tamaños, como también nuestras vaginas. Lo que es «normal» para ti puede no ser «normal» para otra persona.
En primer lugar, para que no haya confusión, la vagina es el canal muscular elástico entre la vulva externa (abertura vaginal) y el cérvix (cuello uterino). Puedes tener o no tener una membrana de tejido que rodee o cubra parcialmente la abertura vaginal llamada himen.
Cuando alguien comenta que lo tienen «demasiada estrecha», normalmente se refiere a su abertura vaginal, no a la vagina misma.
La vagina nunca es demasiado pequeña para acomodar un pene, dedo, tampón, juguete, copa menstrual y una amplia variedad de otras cosas, incluyendo un bebé. La vagina está diseñada para expandirse y alargarse (cuando una persona está excitada), alarga y empuja el cuello uterino y el útero hacia arriba.
Cosas que pueden causar una sensación de tenerla «demasiada estrecha»:
Insuficiente Lubricación
La vagina libera su propio lubricante natural. Esto permite una penetración más fácil y menos dolorosa. Si no hay suficiente lubricación, la penetración de un objeto puede ser difícil. Si te notas «seca» al insertar un producto menstrual, un juguete o un pene, usar un lubricante a base de agua adquirido en una tienda puede ayudar.
Membrana del Himen
El himen es un pedazo de tejido que recubre la abertura de la vagina. Puede ser de cualquier tamaño y también puede ser grueso o delgado. El himen normalmente no cubre toda la entrada de la vagina y tiene una abertura (*Himen Imperforado). Algunas personas nacen sin un himen intacto.
Con frecuencia escuchamos que un himen está «roto» o rasgado. Sin embargo, un himen todavía puede permanecer ahí después de la penetración con un objeto, si el área está bien lubricada y se ha estirado suavemente. De la misma forma, se cree que un himen puede romperse durante diversas actividades, como la masturbación, ir en bicicleta, montar a caballo y otros.
Si la membrana del himen aún está intacta, podría causar una sensación de opresión o tirantez.
Vaginismo
Las ansiedades pueden jugar un papel importante en toda la experiencia. El vaginismo hace que los músculos del suelo pélvico (PFM) se contraigan involuntariamente. Esta condición puede tensar tanto el PFM que un pene, juguete u otro objeto parezca demasiado grande, incómodo, doloroso o incluso haciendo imposible su entrada.
Esto puede ocurrir en cualquier momento de la vida y puede ser debido a una variedad de cosas que incluyen infección, desorden en la salud, miedo o fobia, lesión y/o trauma, conflicto o abuso.
El tratamiento puede incluir autoconciencia, ejercicios de respiración para la relajación, lubricación y terapia táctil, ya sea con los dedos o un juguete.
Una persona con un caso grave de vaginismo puede necesitar la ayuda de un terapeuta. Te ayudarán a descubrir la raíz de la afección y pueden trabajar contigo para usar dilatadores o entrenadores vaginales. Esto te ayudará a controlar tu PFM y a utilizarlo para relajarte.
*Himen Imperforado*
Este es un defecto de nacimiento en el que el himen cubre por completo la abertura vaginal. Esto se nota con mayor frecuencia durante la adolescencia cuando la sangre menstrual no tiene salida. Se puede realizar una incisión quirúrgica para tratar un himen imperforado.
Diferentes Técnicas – Parte 1 –
Pliegues de Copas Menstruales
Éstos son algunos de los pliegues más populares y prácticos que puedes hacer para insertar tu Copa menstrual. Algunos de ellos son fáciles y algunos son un poco más difíciles de manejar. Si tienes problemas con un pliegue, si te parece que tu copa no se abre con facilidad, o tienes problemas de comodidad durante la inserción, es posible que desees experimentar con otro pliegue.
Algunos pliegues crean un pequeño punto de inserción. Otros disminuyen el tamaño en general. A algunas personas les ocurre que ciertos pliegues les ayudan a abrir una copa en particular más fácilmente, especialmente cuando se usa con una copa más blanda. Si tienes más de una copa en varias firmezas, es posible que también uses más de un tipo de pliegue.
El orden en que enumeramos los pliegues es desde el más fácil hasta el más complicado. Sin embargo, recuerda que el pliegue más fácil puede no ser el que te funcione mejor a ti o con una copa en particular.
1. Pliegue en «C»:
Un pliegue rápido y fácil de hacer con la mayoría de Copas Menstruales, sin embargo, el punto de inserción puede ser demasiado grande para ser lo suficientemente cómodo para algunas personas. Este pliegue puede hacer más fácil la apertura de una copa más blanda.
2. Pliegue «Punchdown»:
Otro pliegue bastante rápido y fácil que crea un pequeño punto de inserción. Este pliegue es fácil de sostener mientras se inserta, pero puede causar algunas dificultades con copas más blandas.
3. Pliegue en «7»:
En un pliegue en el que se puede doblar con un sólo movimiento con facilidad y rapidez, pero el punto de inserción y el cuerpo de la copa pueden parecer demasiado grandes para que sean cómodos para algunas personas. Puedes usar un dedo entre el pliegue para «darle un empujón» y hacer que el borde se abra.
4. Pliegue en Triángulo:
Este pliegue es similar al pliegue en «7», sin embargo, crea un área de inserción más pequeña.
5. Pliegue en «Labios»:
Este pliegue puede ser complicado cuando lo aprendes por primera vez. Es posible que debas practicarlo algunas veces antes de que sea el momento de introducirlo. También puede ser difícil de sostener si la copa es muy firme. Sin embargo, este pliegue es ideal para copas que no quieren abrirse fácilmente. El pliegue le permite usar un dedo y presionar el borde abierto.
6. Pliegue en «Origami»:
Este es otro pliegue que quizás necesites practicar antes de que sea el momento de introducirlo. Crea un pequeño punto de inserción y le permite «empujar» el borde abierto.
Conclusiones Finales
Aprender a doblar tu Copa Menstrual va a ser por «ensayo y error» hasta que encuentres lo que mejor te funciona con una copa específica. Si un pliegue no funciona o estás cómoda, prueba con otro. Una vez que descubras qué pliegue te funciona mejor, se convertirá en algo completamente natural y no tendrás que pensar en ello.
Páginas relacionadas:
Diferentes Técnicas – Parte 2 –
Cómo Insertar y Quitar una Copa Menstrual:
Para algunas personas, insertar y quitar su copa es fácil. Para otras, puede ser un desafío cuando aún eres nueva. Todos tenemos diferentes experiencias cuando se trata de usar una copa por primera vez. Todos hemos sido nuevos en algún momento, así que no te desanimes!
Tips before you begin:
- ¡Relájate! – Si has estado investigando sobre otras copas, probablemente lo hayas visto muchas veces, ¡pero es crucial! Si tienes alguna ansiedad, puedes estar tensando tu cuerpo sin saberlo. Esto hace que los músculos se contraigan y puede dificultar la inserción y/o extracción de la copa.
- ¡Tómate un descanso! – Si te estás frustrando, tómate un descanso y vuelve a intentarlo más tarde. Sé que estás decidido a hacer que esto funcione, pero normalmente empezamos a cometer errores cuando estamos en este estado de ánimo. No te obligues a forzar el proceso. ¡Tu copa no se va a ninguna parte!
- ¡Practica! – La práctica consigue… ¡casi la perfección! Puedes practicar insertar y quitar tu copa incluso cuando no estés en tu periodo. Esto te ayudará a determinar qué posición te resulta cómoda, qué pliegues te funcionan a ti mejor y cómo abrir la copa, todo sin preocuparse de que necesites usar la copa AHORA MISMO.
- ¡Los lubricantes a base de agua son tus amigos! – Si has estado practicando por un tiempo y empiezas sentir tu vagina un poco seca, utiliza un lubricante basado en agua para ayudarte a ponerte tu copa.
- ¡PARA! – Si empiezas a sentir una sensación de frustración, tu vagina seca y con sensación de hinchazón… ¡es hora de tomar otro descanso!
Insertando Tu Copa Menstrual:
- Lava tus manos
- Encuentra una posición cómoda
- Siéntate en el baño y reclínate hacia atrás
- Apoya un pie en el inodoro
- Apoya un pie en la bañera
- Ponte de cuclillas
- Dobla la Copa Menstrual (haz clic para más detalles)
- Suavemente abre y separa tus labios
- Introduce la copa apuntando hacia tu coxis, hasta que tu mano se quede sobre tu cuerpo
- Suelta la copa (si tu copa no se introdujo por completo, puedes usar un dedo para colocarla en su lugar)
*** Tips after inserting your cup ***
- Introduce un dedo y «deslízalo» alrededor del borde –
- Comprueba que la copa esté abierta
- Asegúrate de que el cérvix esté dentro o debajo de la copa
- Una vez que tu copa esté en su lugar, presiona con tus músculos para acercar la copa a la abertura de tu vagina. Usa una toallita húmeda o un paño para limpiar el anillo de agarre y/o el tallo del exceso de sangre. Esto te ayudará a eliminar cualquier manchado de «baba residual».
- Dale a tu copa un suave tirón para comprobar que la copa esté sellada.
- Si hay una ligera resistencia, lo más probable es que tu copa haya creado un sellado / succión alrededor de tu cérvix.
- Si se desliza fácilmente, puedes presionarla para darle un pellizco a la base o girar la copa para crear un sellado.
- ¡No todas las copas pueden sellarse! Depende de tu copa y tu cuerpo.
Quitando tu Copa Menstrual:
- Lava tus manos
- Ponte en una posición cómoda
- Siéntate en el baño y reclínate hacia atrás
- Apoya un pie en la bañera
- Ponte de cuclillas en la bañera
- Presiona con tus músculos para empujar la copa a la abertura de tu vagina
- Suavemente extienda sus labios y localice el tallo de la copa
- Si es necesario, mueve ligeramente la copa hacia abajo por el tallo hasta que puedas alcanzar la base de la copa. La base es la zona por donde tendrás que sostenerla cuando la copa salga de tu cuerpo para conservar la estabilidad. El tallo no podrá mantener el peso de la copa en posición vertical, especialmente si está llena.
- Sosteniendo la base de la copa, mueve o desliza tu copa hacia abajo y afuera, manteniéndola nivelada para evitar que se derrame.
- Vierte el contenido en el inodoro o desagüe.
- Enjuágala (si es posible) y vuélvela a insertar o guárdala
*** Consejos para Quitarte tu Copa ***
- Rompe el sellado / succión: si tu copa ha creado un sellado alrededor del cuello uterino, no debes tirar de la copa hacia abajo sin antes romper el sellado. Si lo haces, puedes tirar demasiado fuerte de tu cérvix y causarte molestias, calambres y / o dolor.
- Puedes o bien pellizcar la base de la copa
- Presionar / Contraer el lado de la copa
- Presionar / Contraer el borde de la copa
- ¡Protege tu uretra! – Incluso si normalmente no tienes una vejiga o uretra sensible, es posible que te resulte incómodo o incluso doloroso si el borde de tu copa roza o la toca mientras la sacas. Esto pasa de forma más común con una copa más firme.
- Trae tu copa a una posición cómoda – aproximadamente a la mitad de la distancia de la salida
- Desliza tu pulgar más arriba por el cuerpo de la copa
- Presiona ligeramente el lado más cercano a tu vejiga
- Continúa presionando hasta que la copa salga por completo de tu cuerpo
Recuerda, puede que lleve algo de práctica antes de que una persona se siente completamente cómoda con la inserción y extracción de una Copa Menstrual. No puedo prometerte que a la primera vez que lo intentes «harás clic», o incluso tu segunda y tercera vez.
No te rindas y no te desanimes. Si después de unos meses de probar una copa en particular todavía no te funciona, tienes muchas otras opciones para elegir. ¡Tal vez ESA copa no es la adecuada para ti!
Páginas relacionadas:
Diferentes técnicas – Parte 3 –
Cómo Guardar Tu Copa:
La mayoría de las Copas Menstruales vienen con algún tipo de estuche de almacenamiento. O bien una bolsita o un contenedor con agujeros. Una simple bolsa de algodón con cordón es la más común. Cuando te sientas con más seguridad con tu proceso de limpieza, puedes guardar tu copa en lo que te viniera incluido en tu compra.
(El estuche de almacenamiento AmyCup «Original», Cup Spot, bolsa Sckoon, contenedor de esterilización plegable Lumma, estuche de almacenamiento Casco Cup, bolsa Tyvek Fun Cup, bolso Moskito, bolsa LaliCup)
Si tu copa no venía con bolsita, puedes comprar una específicamente hecha para guardar Copas Menstruales, o cualquier bolsa pequeña de tela que permita el flujo de aire.
Si te sientes bien dejando tu copa al aire libre, puedes colocarla en un estante o mostrador. Solo asegúrate de lavarla bien antes de volver a usarla. Un botiquín está bien.
Nunca guardes tu Copa Menstrual en un recipiente hermético o en una bolsa de tipo ziploc. La humedad no tiene forma de evaporarse. Si tu copa no tiene un poco de aire fresco, las bacterias pueden comenzar a crecer y también pueden crear un olor fétido.
Diferentes técnicas – Parte 4 –
Creando un Buen Sellado
Para cualquier copa menstrual que elijas, es un buen hábito comprobar que tengas un buen sellado.
Después de que introduzcas tu copa, dale un ligero tirón al tallo.
- Si la copa se desliza con facilidad, es probable que la copa no esté sellada correctamente.
- Si la copa ofrece alguna resistencia, debería estar bien sellada y colocada en su lugar.
SIN EMBARGO, lo mejor es comprobar que tu cérvix no esté en el exterior de la copa. Siempre existe la posibilidad de que se haya escapado de tu cérvix y que la copa se haya sellado a la pared de tu vagina.
Páginas relacionadas:
Diferentes técnicas – Parte 5 –
Cuándo Vaciar Tu Copa
Muchas personas como nosotras estamos convencidas de que podemos usar la Copa Menstrual durante hasta 12 horas. Yo también lo estaba. Pero si tienes un flujo abundante, puede que necesites vaciar tu copa cada 6, 4 o incluso 2 horas.
«Cuándo» necesitas vaciar tu copa, depende totalmente de si tu flujo es ligero o abundante.
Algunas personas piensan que puedes usar una copa hasta el borde. En realidad, no funciona de esta manera. Una vez que tu copa se llene hasta cierto punto, existe la posibilidad de que se desborde. Por tanto querrás dejar al menos un poco de espacio entre el líquido recogido y el borde de la copa para que cuando pellizques la base, haya «espacio de maniobra» para que el líquido se mantenga en su sitio en lugar de desbordarse sobre tu mano.
Además, si los orificios de ventilación son grandes y/o bajos, es posible que acabes manchando o goteando antes de lo esperado.
Entonces, ¿cómo sabes cuándo necesitas encontrar un cuarto de baño?
Bueno, la única forma segura es programar un horario. Sé que parece una tontería, pero como no puedes ver lo que sucede cuando te pones la copa, debes anticiparte a que se desborde.
Probablemente sea mejor hacer este experimento en la tranquilidad de tu propio hogar. ¡Puede que necesites cambiarte de ropa!
Comienza en tu día más fuerte e inserta tu copa. Establece un cronómetro de tres horas. Al final de las tres horas, retira tu copa y trata de no derramarla. Toma nota de cómo de llena está tu copa.
Si la copa está ¼ llena
Probablemente puedas usar tu copa durante un par de horas más.
Si está ½ llena
Añade tal vez una hora – en lugar de 3 horas, puede esperar hasta la 4ta hora.
Si está ¾ llena
Este sería probablemente el mejor momento para programar.
Si la sangre está en los agujeros de transpiración o más arriba
Te recomiendo reducir el tiempo una hora: en lugar de 3 horas, lo vaciarías en la segunda hora.
Si es posible, continúa haciendo esto hasta que tu periodo se aclare. Esto le dará una buena idea de cuándo debe vaciar tu copa en los días más pesados. A medida que tu periodo empiece a disminuir, puedes añadir más horas.
Recuerda, todas las personas somos diferentes, así que todas tendremos diferentes horarios para cada vaciado.
Diferentes técnicas – Parte 6 –
¿Cómo Recortar el Tallo de Tu Copa?
Diferentes técnicas – Parte 7 –
Copas Menstruales en Público
En primer lugar, puedes hacer casi cualquier cosa que quieras mientras usas una Copa menstrual. Andar en bicicleta, caminar, correr, nadar, paracaidismo, campamento, hula hoop … ¡y mucho más!
Y como un Copa Menstrual puede contener más que un tampón y te mantiene seca, a diferencia de una compresa o toallita sanitaria, puedes dedicar más tiempo a lo que quieras y ¡menos tiempo a encontrar un baño!
Dependiendo de tu flujo, es posible que incluso puedas usar tu Copa Menstrual hasta 12 horas seguidas antes de tener que quitártela y enjuagarla.
Si sientes que necesitas vaciar tu copa mientras estás fuera, aquí tienes algunas cosas que puedes hacer o intentar.
Vuelta Rápida – Vacía según lo necesites, reinserta..
Algunas personas no tienen problemas para vaciar su copa y reinsertarla sin enjuagarla. Aunque probablemente quieras limpiarte sólo para asegurarte de que no te dejas nada de sangre fuera.
Limpieza en Seco – Vacíala según lo necesites, límpiala con papel higiénico y vuelve a introducirla.
Después de vaciar la copa en el inodoro, limpia la mayor parte de la sangre (coagulación) antes de volver a introducirla.
Encuentra un baño privado – Baños Familiares
La mayoría de los baños familiares son más grandes y normalmente tienen un inodoro, un lavabo y una estación para cambiar pañales. Esto te dará el espacio y la privacidad que quieras CON un lavabo a mano.
Enjuague Rápido – Botella de agua
Si sientes la necesidad de lavarte o lavar la copa, siempre puedes llevar una botella de agua o incluso una pequeña botella con pulverizador de bolsillo en tu bolso.
Para Llevar – Toallita de Papel Húmeda
Antes de entrar en un lavabo, coge y humedece una toallita de papel (normalmente puedes encontrarla en los aseos públicos). Úsala para limpiarte o limpiar tu copa. ¡Es posible que quieras coger una extra para limpiar tus manos de sangre antes de abrir la puerta!
Toallitas Húmedas para Bebé – Toallitas Húmedas
Elige un paquete de tamaño viaje de toallitas húmedas / para bebés. ¡Estas cabrán en un pequeño bolso de mano, monedero, o incluso bolsillo! Si tienes un contenedor grande en tu casa (que normalmente son más baratos a la hora de comprar), puedes llenar una bolsita de «merienda» con unas pocas toallitas y llevártela 🙂
¿Copa reutilizable? ¿Por qué no Trapo Reutilizable?
Si quieres ceñirte a productos respetuosos con el medio ambiente, puedes invertir en algunas toallitas de tela o hacer las tuyas propias con franela o felpa. Se pueden llevar húmedas o secas y puedes almacenarlas en una bolsita de tela o una bolsa impermeable.
…Y un consejo para cuando no estés en la comodidad de tu propio hogar…
Antes de sentarse en el inodoro, coloca un par de cuadrados de papel higiénico en el agua. ¡Cuando vacíes tu copa, tu sangre quedará envuelta en los trozos de papel y no se pegará al fondo del inodoro! ¡No quedará evidencia! 🙂
Diferentes técnicas – Parte 8 –
Sexo & Copas Menstruales
Probablemente te estés preguntando:
«¡¿Por qué?!» – Simplemente, a algunas personas no les gusta esperar.
«¡Simplemente pon una toalla!» – Soy una persona perezosa, y no me gusta limpiar más de lo que necesito, ¡especialmente después de un buen momento! Usar Copa Menstrual mientras tienes relaciones sexuales te permite tener una experiencia sin problemas.
«¡Sexo en la ducha!» – ¡Qué suerte la tuya! Lamentablemente, no tengo cuarto de baño en mi habitación (todavía) y la única ducha es ENTRE los dormitorios de mis hijos.
«¡Son solo 7 días! ¿¡No puedes esperar!? «- No todos los períodos duran SOLO 7 días o menos.
Si estás buscando una copa menstrual diseñada específicamente para ser utilizada mientras practicas sexo con penetración, puedes echar un vistazo a la SoftCup o Flex, que en realidad son DISCOS menstruales.
De hecho, me he puesto en contacto con varias empresas de copas menstruales (las que respondieron están listadas al final), para preguntarles su razón exacta por la que «no podemos» tener relaciones sexuales con penetración mientras usamos «su» copa menstrual. Me sorprendió mucho que algunas empresas me preguntaran CÓMO era posible o que directamente me dijeran que era IMPOSIBLE.
Una pareja me pidió más detalles, y algunos más dijeron que no tenían ningún problema con ninguna persona mientras tenían relaciones sexuales con penetración al mismo tiempo que llevaban la copa menstrual puesta, si no recuerdo mal…
*** Una copa menstrual NO te protege de un embarazo no deseado ni de que te contagies de una ETS ***
En primer lugar, la vagina puede expandirse en un 200 por ciento cuando se excita sexualmente. Recuerda que la vagina se hizo para dar a luz a un pequeño humano. Incluso si el miembro de tus amantes es del «tamaño del brazo de un bebé», sigue sin ser igual a un bebé ENTERO.
Si tú y tu pareja os sentís cómodos al tener sexo con penetración mientras usáis una copa, entonces no debería haber ninguna razón para que al menos no lo intentéis. Si tú o tu pareja experimentais algún dolor o incomodidad mientras tenéis relaciones sexuales con la copa insertada, debéis comentarlo. Tal vez no sea la copa adecuada o tal vez no la posición correcta.
Como cualquier otra cosa, la COMUNICACIÓN es la clave.
Tu pareja debe ser delicado durante la primera inserción. Es una experiencia nueva para ambos, así que ninguno de los dos sabe dónde van a encajar las cosas. Descubrí que sin importar el tamaño de la copa, o lo suave o firme que sea, mi marido y yo podemos disfrutar de este momento, sin dolor.
Sin embargo, para una «primera vez» una copa más suave podría ser más fácil de manejar. Una copa más blanda se doblará hacia el pene como lo haría cuando si presionaras tu dedo contra ella mientras insertas o retiras tu copa.
Comienza despacio al principio. Conoce la sensación, comprueba que no sintáis dolor ninguno de los dos. Deja que tu pareja se mueva y mira si hay otra zona que sea más cómoda. Tal vez te sientas mejor con la copa por encima o por debajo, o incluso al lado de su pene.
Una vez que ambos estéis cómodos, podéis ganar algo de velocidad e impulso.
La gente siempre pregunta: «¿No se le clavará el tallo de la copa en el agujero por donde hace ‘pis’?» Hmmmm, bueno…
- Puedes recortar el tallo si puedes quitarte la copa sin ello. No todos los hombres la sacan del todo. Si tu pareja no lo hace, entonces es probable que el tallo se quede presionado a un lado.
- No todos los hombres la sacan del todo. Si tu pareja no lo hace, entonces es probable que el tallo se quede presionado a un lado.
- El tallo suele ser lo suficientemente suave, incluso en una copa firme, para ser empujado a un lado.
- Si el tallo es largo, tiene más área para doblarse cuando es «golpeado».
- Si a él se le «clavara», no creo que llegara a entrar más allá de unos pocos milímetros. Probablemente lo sentirá, pero no le molestará.
¡De nuevo, la COMUNICACIÓN ES CLAVE!
Un par de consejos para el éxito:
- Vacía tu copa antes de tener sexo con penetración. Esto eliminará las pérdidas.
- Asegúrate de hacer un buen sellado en tu copa, también para evitar pérdidas.
- Debido a que tu vagina se expande y tu cérvix normalmente se mueve más alto durante la excitación, tu copa puede ser más difícil de alcanzar. Espera a que tu cuerpo y vagina vuelvan a su estado normal para poder sacarla más fácilmente. Si has vaciado tu copa antes de tener relaciones sexuales, deberías poder estar mantenerla dentro hasta por la mañana de todas maneras.
- Si tienes más de una copa, experimenta con ellas. Es posible que tú y / o tu pareja disfrutéis más con una copa que con otra. Algunas despiertan más sensaciones, otras las apagan.
Nunca se sabe si te funcionará a menos que lo intentes. Si no te sientes cómoda, ¡no pasa nada! Hay muchas otras maneras de disfrutar mientras se inserta tu copa. El sexo con penetración no tiene que ser uno de ellas.
Si bien no todas estas empresas están de acuerdo con el uso de una copa menstrual mientras tienen relaciones sexuales con penetración por una razón u otra, estas son las empresas que se tomaron un momento para contestar y responderme a mis preguntas. ¡Muchas gracias a todas!
Sckoon, Yuuki, EvaCup, LaliCup, Ruby Cup, Super Jennie, Lady Cup, Lunette, and LuvUr Body.
Diferentes técnicas – Parte 9 –
Para la mayoría de las personas, ¡la respuesta es SÍ!
Para la mayoría de las personas, ¡la respuesta es SÍ!
Tú insertas las Copa Menstrual en la vagina, orinas a través de tu uretra y defecas (caca) a través de tu ano. Estas son tres entradas / salidas distintas. Es imposible que la orina o la materia fecal se acumule en la copa a menos que lo «hagas» mientras te la quitas.
A pesar de que se trata de áreas separadas, éstas se ubican muy cerca unas de otras, con solo una delgada pared de membrana mucosa y tejido conjuntivo entre ellas.
Algunas personas no tienen problemas para usar el baño como lo hacen normalmente. Otras pueden experimentar algunas dificultades, ya sea con un flujo lento de orina, sintiendo que necesitan orinar con mayor frecuencia o que la vejiga no se ha vaciado por completo cuando orinas. Incluso pueden tener una sensación parecida al estreñimiento.
Si una Copa Menstrual es demasiado firme para ti, puede estar presionando contra tu vejiga, tu uretra o tu recto, causando que te sientas de esa manera. En algunas personas puede causar calambres o dolores, incluso aunque no sientan la necesidad de hacer sus necesidades.
Las personas que experimentan esto pueden sentirse frustradas y que quitar la copa cada vez que necesiten usar el baño se transforme en una molestia.
Algunas cosas que pueden ayudar a esta situación y sentirse de forma más cómoda son:
- Probar una Copa Menstrual más blanda
- Una copa más blanda aliviará la presión en esas zonas más sensibles
- Probar una forma diferente
- Una forma diferente de copa puede cambiar la presión de la copa a un zona que no sea sensible
- Probar un tamaño diferente
- Al igual que cambiar la forma diferente, un tamaño diferente también puede cambiar la presión de la copa a otra zona.
Limpieza de tu Copa Menstrual – Copas con Olores y Manchas
* Lee también «Copas Menstruales en Público» y / o «Copas Menstruales en el 3er Mundo».
Limpiar tu Copa Menstrual no tiene por qué ser una tarea pesada.
De hecho, algunas personas simplemente usan agua corriente para limpiar su copa antes de guardarla.
La forma en que limpies tu Copa Menstrual y qué medios uses depende totalmente de ti y de que te sientas de forma cómoda.
- Hervido – La mayoría de las empresas de Copas Menstruales sugieren hervir tu copa cuando la recibes por primera vez, antes del primer uso. También sugieren hervir la copa después de que hayas terminado cada periodo, antes de guardarla.
- En los fuegos de la cocina – Usando una olla, asegúrate de que el agua empiece a hervir y luego sumerge completamente la copa durante al menos tres minutos. Puedes usar una «herramienta» de algún tipo, como una batidora manual o una espumadera, si prefieres evitar que la copa toque el recipiente.
- En el microondas – Usando un recipiente apto para microondas o un recipiente específicamente hecho para desinfectar tu copa en el microondas, introduce tu copa y llena el recipiente con agua. Configura tu microondas para 2-5 minutos.
- En los fuegos de la cocina – Usando una olla, asegúrate de que el agua empiece a hervir y luego sumerge completamente la copa durante al menos tres minutos. Puedes usar una «herramienta» de algún tipo, como una batidora manual o una espumadera, si prefieres evitar que la copa toque el recipiente.
NO coloques la tapa sobre el contenedor cerrándolo completamente.
¡El vapor necesita poder salir!
Puede que desees colocar el recipiente en un plato o un bol para recoger el agua que puede escaparse al hervir.
Deja que el agua se enfríe por completo antes de recogerla.
- Lavar la Copa o Limpiarla con Toallitas Húmedas– Existen «jabones» y toallitas específicamente diseñadas para limpiar tu copa menstrual, como DivaWash, Lunette Feelbetter Wash o Lunette Cupwipes. Se supone que estos acaban con la preocupación de acerca de qué jabón es seguro para ti y tu copa. Sin embargo, no todas las personas quieren comprar un gel específico para la copa o también son sensibles o alérgicas a los ingredientes que contienen.
- Jabón Suave – Cualquier jabón suave o gel «íntimo» que no contenga perfumes, aceites o propiedades antibacterianas deberían servir para limpiar tu copa.
- Tabletas – Las tabletas limpiadoras como Milton Tablets son seguras para usar en una Copa Menstrual. Estas funcionan como las tabletas de limpieza de dentaduras postizas, ¡y algunas personas las usan también!
- Agua – Algunas personas son muy sensibles y / o alérgicas a los jabones en su zona genital. Prefieren NO lavarse con ningún tipo de jabón. Agua pura es todo lo que usan para enjuagar sus copas y a ellas mismas lo mejor que pueden.
Olores
La sangre tiene un olor propio a algo «metálico». Nuestros cuerpos también tienen un olor. Mientras que las empresas de copas dicen que «no hay olor», esto normalmente se refiere a tener sangre en una compresa o toalla sanitaria, ya sea en la ropa interior o en la basura, o tener un tampón desechado en la papelera. Cuando la sangre se expone al aire, las bacterias (de nuestra vagina) y la sangre vieja comienzan a emitir un olor fétido.
A veces, este olor puede hacer que tu copa también huela. Si esto te sucede a ti, hay algunas cosas que puede intentar para eliminarlo.
- Acortar el tiempo que se usa una copa entre enjuagues o lavados.
- Bicarbonato de Sodio – ñade agua para obtener una consistencia pastosa, luego usa un cepillo de dientes viejo para limpiar tu copa. Asegúrate de enjuagarla bien o de hervirla antes de usarla.
- Sumergirla en cualquiera de los siguientes:
- Alcohol de Curar
- Vinagre Blanco
- Zumo de Limón – Pon a remojar tu copa durante al menos una hora o más y luego lava la copa como lo haces normalmente o hiérvela para eliminar los restos del líquido.
- Tomar el Sol – Coloca tu copa en la repisa de una ventana soleada durante un par de horas. Esto también se puede hacer después de remojarla en agua si es necesario.
Manchas
Si ves que la Copa Menstrual está adquiriendo un tono rojizo amarronado, entonces tu copa está empezando a mancharse. Aunque no interfiere en el rendimiento de la copa y no es dañino, a algunas personas simplemente no les gusta ver su copa manchada. O no es agradable verlo o hace que la persona sienta que no está limpia.
Cualquiera que sea la razón por la que buscas consejos de limpieza para copas con manchas, aquí tienes algunos que te podrían ayudar:
- Siempre enjuaga tu copa primero con agua fría para no dejar manchas. Después de que desaparezcan todos los rastros de sangre, puedes usar agua caliente para enjuagarla bien.
- Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada): La mayoría de los peróxidos de hidrógeno que se venden sin receta se pueden usar directamente desde la botella. Sin embargo, puedes diluirlo si lo deseas. Una mezcla 50/50 seguirá funcionando igual. Pon en remojo tu copa durante la noche para eliminar las manchas.
*El Peróxido de Hidrógeno se descompone cuando se expone a la luz (por eso se almacena en una botella marrón) y se convierte en agua.
- Tomar el Sol: Coloca tu copa en la repisa de una ventana soleada durante un par de horas. El sol «blanqueará» tu copa.
Utiliza estos métodos bajo tu propio riesgo y visita el sitio web de la copa en concreto que compraste. Algunas empresas sugieren ciertos métodos de limpieza y otras los desaconsejan.
Algunas personas sienten que usar algunos de estos métodos con demasiada frecuencia pueden acortar la vida útil de una copa. Si una copa es «barata», hay una mayor probabilidad de que se deteriore más rápido debido a que el material es desconocido.
Si tu copa tiene una sensación pegajosa, viscosa o gomosa que no se lava, es probable que la integridad de tu copa ya no esté garantizada. ¡Es hora de comprar una copa nueva!
Orificios de Ventilación
Presta especial atención a los agujeros por donde pasa el aire, si tu copa los tiene. Límpialos a fondo para asegurarte de que no quede sangre que permita a las bacterias crecer. Una forma fácil de limpiar tu copa es llenarla con agua, colocarla sobre la palma plana de tu mano sobre el borde y apretar el cuerpo. Esto empujará cualquier cosa en los agujeros de transpiración cuando el agua pase a través de ellos. ¡Ten cuidado al hacer esto o te salpicarás! 😛
También puedes usar un cepillo de dientes viejo o un palillo de dientes para cualquier trozo de sangre rebelde.
Páginas relacionadas:
Diferentes técnicas – Parte 11 –
Copas y Lubricación
La vagina libera su propia lubricación natural. Esto permite una penetración más fácil y menos dolorosa. Si no hay suficiente lubricación, la penetración de un objeto, incluida una Copa menstrual, puede ser difícil.
Todas las personas tenemos una sensación de sequedad de vez en cuando. Si notas que necesitas un lubricante mientras insertas una copa menstrual, puedes encontrar un lubricante a base de agua en el pasillo de higiene personal en casi cualquier farmacia o tienda de comestibles.
Asegúrate de que el lubricante sea A BASE DE AGUA. Esto garantizará una vida más larga a tu copa.
¿Por Qué No Basado en Silicona?
- Las moléculas de silicona en un lubricante a base de silicona se unirán con las moléculas de silicona de un artículo de silicona, de una Copa menstrual, un juguete sexual u otros.
- El artículo de silicona comenzará a deteriorarse.
- El artículo puede tener una sensación viscosa, pegajosa o gomosa que no se va al lavarla.
- Pueden comenzar a formarse pequeños orificios que permitan que las bacterias se pudran, haciendo que el artículo ya no sea seguro para su uso.
Intenta encontrar un lubricante libre de glicerina, propilenglicol y parabenos.
Incluso después de descartar todos los lubricantes a base de silicona y los que no tienen glicerina, propilenglicol y parabenos, aún hay una gran variedad de lubricantes que puedes usar.
Muchas empresas ofrecen paquetes de muestra por menos de un dólar. Algunos de ellos incluso tienen un kit de muestra de las diferentes variedades que ofrecen. ¡Desde geles a líquidos, desde sensitivos a suaves y extra suaves!
Aceites
Se dice que la Vaselina, el Aceite Mineral, el Aceite de Bebé, el Aceite vegetal, el Aceite de Jojoba, el Aceite de Oliva y muchos otros son seguros para usar en cualquier artículo EXCEPTO los que contienen látex. Sin embargo, algunos de estos aceites pueden no ser ideales para que se utilicen DENTRO del cuerpo ya que pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias o vaginales.
Algunas personas dicen que los aceites descomponen la silicona. Aunque la silicona es bastante resistente a muchas cosas, el riesgo depende de ti.
Yo te sugeriría que no usaras lubricantes de aceite en copas «baratas» ya que los materiales son desconocidos.
Páginas relacionadas:
Diferentes técnicas – Parte 12 –
Solución de problemas de una copa menstrual
Pérdidas:
- Manchados – Si experimentas manchas ligeras en la ropa interior mientras usas la copa.
- Esto podría ser «baba residual». Esto es cuando la sangre que recubre las paredes vaginales se desliza hacia abajo y hacia afuera incluso después de insertar la copa.
- Para ayudar a eliminar esta sangre adicional, presiona hacia abajo después de insertar la copa y limpia el tallo y/o anillo de agarre con una toallita húmeda o un paño.
- Introduce un dedo para verificar el borde de la copa.
- Asegúrate de que el borde no esté asentado parcialmente en el cérvix.
- Asegúrate de que la copa no empuje el cérvix hacia un lado.
- Comprueba si la copa ha creado el sellado.
- Tira suavemente de la copa.
- Si hay una ligera resistencia, lo más probable es que ya tengas un sellado adecuado.
- Si la copa se desliza fácilmente, pellizca la base para crear un sellado y tira suavemente de nuevo.
- No todas las personas experimentan la sensación de «succión». Depende de tu cuerpo y de la copa.
- Tira suavemente de la copa.
- Esto podría ser «baba residual». Esto es cuando la sangre que recubre las paredes vaginales se desliza hacia abajo y hacia afuera incluso después de insertar la copa.
- Desbordamiento – Haz una inversión en una copa con mayor capacidad o simplemente vacía tu copa antes de lo que lo has estado haciendo. También es posible que quieras probar una copa que sea un poco más firme si no sufres de sensibilidad en la vejiga.
También es posible que descubras que tu copa está medio llena cuando lo extraigas pero aún así se ha desbordado, también puede ocurrir.
-
- Tu copa puede estar más alta dentro de tu fórnix vaginal, lo que permite que el cérvix se asiente dentro de la copa y comprometa la capacidad.
- Es posible que quieras probar una copa que tenga más longitud, como las copas en forma de «V».
- Si tienes un cérvix bajo, también puede estar asentado dentro de la copa.
- Prueba una copa con un cuerpo redondeado – copas en forma de «campana» o copas como la FemmyCycle, Merula o Formoonsa.
- Si tu copa es blanda, puede que se comprima con facilidad, lo que hará que el líquido esté más alto que cuando la copa esté completamente expandida.
- Tu copa puede estar más alta dentro de tu fórnix vaginal, lo que permite que el cérvix se asiente dentro de la copa y comprometa la capacidad.
Contraer:
Si ves que el cuerpo de la copa se contrae o se queda «aplastado», puede que quieras probar una copa un poco más firme. Esto hará que la copa se quede completamente expandida durante su uso.
Problemas con la Apertura – Copas Blandas:
Si tienes problemas para hacer que se abra una copa más blanda, estas son algunas cosas que puedes probar.
- Un plegado distinto.
- Algunos pliegues pueden hacer que la copa se abra más fácilmente.
- El plegado en «Labia» te permite presionar sobre el borde para ayudarlo a abrirse y expandirse completamente.
- Insertar la copa a mitad de camino.
- A veces, ajustar la posición de donde sueltas una copa para abrirla te ayudará.
- Si a mitad de camino no funciona, intenta deslizarla hacia adentro o hacia afuera un poco y vuelve a intentarlo.
- Si te ocurre que después de varios intentos, pliegues y posiciones, la copa aún no se abre con facilidad, es posible que debas probar una copa que sea más firme.
Extracción Dolorosa
Normalmente las personas experimentan una extracción dolorosa cuando no rompen el sellado que su copa ha creado, cuando golpean su uretra, o cuando la copa es firme y aplica presión a otras zonas sensibles.
- Romper el sellado – Si le das a tu copa un suave tirón y hay resistencia, es probable que la copa haya creado un sellado alrededor del cérvix. Querrá pellizcar la base, presionar sobre el costado del copa o dobla el borde de la copa para romper el sellado antes de extraerlo más.
- Si tiras de la copa hacia abajo sin romper el sellado, puede causar cierta incomodidad, dolor o incluso calambres.
- Uretra – Incluso si normalmente no tienes la uretra sensible, la copa o el borde de la copa pueden rozar, golpear o aplicar presión en esta área durante la extracción y causar cierta irritación.
- Cuando hayas extraído tu copa a la mitad, desliza tu pulgar hacia arriba por el cuerpo de la copa para comprimir el lado más cercano a la vejiga. Esto doblará el lado de la copa o borde y evitará tocar el punto sensible.
- A algunas personas les ocurre que la copa o borde hacen demasiada presión durante la extracción. Puedes pellizcar el cuerpo de la copa para doblarla y facilitar su extracción, pero asegúrate de vaciarla antes de que la capacidad suba demasiado. También puedes considerar comprar una copa más suave.
Copa Migratoria – Copas que se Deslizan o se Giran
En primer lugar, asegúrate de que la copa «se ajuste» correctamente. Si tienes un cérvix bajo y tu copa es demasiado larga, podría estar empujando o asentándose fuera de tu cuerpo.
Si te sientes de forma cómoda recuperando tu copa sin tener tallo, puedes intentar dar la vuelta (de dentro hacia fuera) a tu copa para ver si se ajusta mejor. Si eso funciona, puedes seguir utilizándola de esta manera o tener en cuenta el tamaño cuando compres otra copa.
Si tu copa está, de hecho, deslizándose hacia abajo, volteándose hacia un lado o girando por completo, te recomendamos que compruebes lo siguiente:
- Cérvix – Comprueba que tu cérvix esté justo arriba o dentro de tu copa.
- Sellado / Succión – Tira suavemente de la copa y mira si hay resistencia. Si la hay, deberías tener un buen sellado. Algunas personas no crean un sellado dependiendo de su cuerpo y la copa.
- Piensa en una Copa más Suave – a algunas personas les ocurre que una copa firme se desliza más fácilmente que otras. Una copa más blanda puede permanecer en su lugar mejor, ya que puede doblarse y moverse con el cuerpo más.
- Músculo del Piso Pélvico – Si sabes que tienes un MPP (Músculo del Piso Pélvico) débil, considera realizar ejercicios de kegel al menos un par de veces al día durante unos minutos cada sesión, para fortalecerlo. El MPP en realidad no «abraza» tu copa para mantenerla en su lugar. Es más como una hamaca de músculos sobre los que se asienta tu copa. Si no están tonificados, tu copa puede deslizarse más allá de ellos.
- Una copa con borde curvado – Estos tienden a subir y asentarse más alto dentro de la gente que las usa. Esto podría ayudarte a mantener la copa en su lugar.
Diferentes técnicas – Parte 13 –
Otros Consejos Para la Copa Menstrual
Artículos Relacionados:
FAQS – Preguntas Frecuentes sobre la Copa Menstrual
P: ¿De qué están hechas las Copas Menstruales?
La mayoría de los Copas Menstruales están hechas de algún tipo de silicona. La silicona de grado médico es el único tipo que ha demostrado ser seguro para su uso dentro del cuerpo durante un periodo prolongado de tiempo. Hay algunas Copas Menstruales que están hechas con TPE y al menos una que está hecha de goma de caucho.
P: Tengo alergia al látex, ¿puedo usar una Copa Menstrual?
Si tienes alergia al látex, yo investigaría qué copas te interesan y me aseguraría de que sean de empresas con buena reputación. Ten cuidado con las empresas que dicen usar «silicona de grado médico» cuando en realidad no lo hacen o que añaden rellenos para reducir los costes. Nunca se sabe qué materiales han usado para crear una copa «barata». También deberías evitar las copas hechas de goma de caucho (Leer más).
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual si tengo un DIU o el «Anillo»?
- La mayoría de las empresas de Copa Menstrual dicen que puedes. Sin embargo, deberías verificarlo con la empresa de la que compres. Se sugiere informar a tu médico de que estás planeando usar una copa. De esta manera, pueden recortar el hilo del DIU para que no se interpongan en el camino. Presta atención de forma regular a la altura del hilo. Si notas que está más bajo de lo normal, podría ser una señal de que tu DIU se ha desprendido. Asegúrate de romper el sellado antes de tirar de tu copa. Esto también puede causar que tu DIU se desprenda.
- Si estás utilizando un «Anillo», el anillo se inserta primero y luego tu Copa menstrual.
P: ¿Cómo se mantiene en su lugar una Copa Menstrual?
- La vagina es un canal muscular elástico. Puede expandirse y estirarse como un globo para acomodar varios artículos y objetos, incluida una Copa menstrual, pero también «abraza» el objeto.
- Las Copas Menstruales pueden crear un ligero sellado/succión alrededor de tu cérvix.
- Un músculo del suelo pélvico tonificado crea una «hamaca» para que la copa se asiente y evita que se deslice.
P: ¿Puedes sentir la Copa Menstrual mientras la llevas puesta?
- Tenemos muy pocas terminaciones nerviosas en el canal de la vagina. Si una copa «se ajusta» y está posicionada correctamente, no deberías detectarla en absoluto.
- Si sientes alguna presión (después de acostumbrarse a usar la copa), sientes que necesitas orinar con más frecuencia, sientes que no vacías completamente la vejiga cuando orinas, o tienes un flujo urinario lento, la copa podría ser demasiado firme. Te sugiero probar una copa que sea más blanda, o volver a probar la copa vuelta hacia adentro (siempre y cuando te sientas de forma cómoda cogiéndola sin tallo).
P: ¿Puede «perderse» mi copa dentro de mí?
- No. Tu vagina NO es un canal sin final. Es más bien como un globo en el que la Copa Menstrual es sólo una salida. Sin embargo, si tienes un canal vaginal largo o un cérvix muy alto, tu copa puede quedar fuera de tu alcance. También puedes colocar tu copa en el fórnix vaginal (el área alrededor del cérvix) pero puede quedarse también fuera de tu alcance.
- Empuja hacia abajo con tus músculos para acercar la copa a la abertura de tu vagina. Es posible que debas hacer varios empujones, pero tu copa debería quedarse lo suficientemente cerca para alcanzarla.
- Te sugiero probar una copa más larga, o una en forma de «V».
P: ¿Puede quedarse atascada mi copa dentro de mí?
No. Cuando te estás iniciando en el uso de la copa, podrías pensar que se ha quedado atascada. La copa puede crear un sellado/succión alrededor de tu cérvix. Si lo hace, no entres en pánico. Empuja hacia abajo con sus músculos para acercar la copa a la abertura de tu vagina. Localiza el tallo y mueve tu copa hacia adelante y hacia atrás para bajarla lo suficiente como para llegar a la base de la copa. Pellizca la base para romper el sellado. Si no se rompe, usa un dedo para presionar en el lateral/cuerpo de la copa. Si puede alcanzar el borde, también puedes presionar hacia abajo para romper el sellado.
P: ¿Detectará la seguridad del aeropuerto mi Copa Menstrual?
No. La seguridad no detectará una Copa Menstrual con sus máquinas o varas detectoras.
P: ¿Notaré alguna sensación distinta en mi copa cuando viaje en avión?
No. La presión de la cabina no aplastará ni hará que notes tu copa de ninguna manera distinta.
P: ¿Duele usar una Copa Menstrual?
- Una Copa Menstrual no debería doler mientras la introduces, usas o quitas. Si te causa malestar, dolor o calambres, es posible que debas localizar el motivo.
- Si una copa «se ajusta», no deberías notarla mientras la usas.
P: ¿Usar una Copa Menstrual es algo engorroso?
No te voy a mentir, puede ser que sí. Especialmente cuando tu uso es nuevo para ti. Una vez que lo domines, se volverá menos engorroso y mucho más fácil de insertar y quitar. ¡Las toallitas húmedas son tus amigas!
P: ¿Cómo sé qué tamaño usar?
Hay algunas cosas que te pueden ayudar a determinar qué copa o copas te podrían funcionar mejor. Lo mejor es empezar por encontrar y medir tu cérvix. Si tienes un cérvix bajo, no te conviene una copa que sea demasiado larga para ti y viceversa para un cérvix bajo. También puedes usar tu cantidad de flujo para determinar si prefieres una capacidad más baja a una más pequeña, o la mayor capacidad con una copa de gran tamaño (Leer más).
P: ¿Ensanchará mi vagina la Copa Menstrual?
Puede que lo haga, pero no es permanente. Tu vagina es un canal muscular elástico. Es como un globo. Llénalo de aire y se expandirá. Deja salir el aire y volverá a su forma normal.
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual si soy virgen?
Honestamente, eso depende totalmente de ti, según sus creencias o religión. Pero sí, las personas vírgenes pueden y han podido usar una Copa Menstrual de forma cómoda. Sin embargo, una copa más grande te puede parecer demasiado grande para ser cómoda durante la inserción. Es posible que desees probar un tamaño más pequeño o una copa que es más estrecha, y un poco de lubricante a base de agua para ayudar a facilitar la copa (Leer más).
P: ¿Puedo usar mi Copa Menstrual para dormir?
¡SÍ! Como una Copa Menstrual puede contener más que un tampón, para muchas personas su copa les da un periodo más largo de tiempo de descanso. Asegúrate de vaciar tu copa antes de acostarse. ¡Tendrás una copa fresca con toda su capacidad disponible para llenarse mientras echas un sueñecito Zzzz’s!
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual cuando voy nadar?
Claro que sí! ¡Lo mejor de usar una copa es que sólo recoge el flujo menstrual y NO absorbe el agua de la piscina o del océano!
¡Puedes nadar, andar dentro del agua, bucear e incluso hacer inmersiones profundas mientras usas tu copa! Un instructor de buceo informó que el cambio de presión durante el buceo no hace que la copa se aplaste
P: ¿Cuándo debo vaciar mi Copa Menstrual?
- Dependiendo de tu flujo, puedes usar una Copa Menstrual de forma segura durante hasta 12 horas.
- Debido a que una Copa Menstrual típicamente puede contener más que un tampón, probablemente puedas usar tu copa durante dos horas más además del tiempo que normalmente necesitas antes de cambiar un tampón. Por lo tanto, si normalmente cambias tu tampón cada 2-4 horas, deberás comprobar tu copa cada 4-6 horas. Si tu copa está medio llena, probablemente puedas añadir otra hora. Si ha llegado al borde, resta una hora (Leer más).
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual para practicar deportes?
¡Por supuesto! De hecho, muchas personas que practican deportes o realizan actividades físicas como Jiu Jitsu, levantamiento de pesas, yoga, sedas aéreas, andar en bicicleta, senderismo, etc., descubren que prefieren usar la copa Menstrual por encima de otros productos menstruales porque es cómoda, puede contener más, y no puede ser detectada. ¡Tienen más tiempo para hacer lo que les gusta hacer que preocuparse por su periodo! Leer más…
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual mientras tengo relaciones sexuales?
La mayoría de las empresas de Copas Menstruales sugieren no usar tu copa mientras tienes sexo con penetración. Sin embargo, no todas están en contra de ello. Ponte en contacto con la empresa si tienes dudas. Usa la Copa Menstrual bajo tu propio riesgo si eliges mantener relaciones sexuales y recuerda que una Copa Menstrual NO evitará un embarazo no deseado, y NO te protegerá contra las ETS.
Leer más sobre Sexo y Copas Menstruales
P: ¿Evitará una Copa Menstrual que me quede embarazada?
- Una Copa Menstrual NO evitará un embarazo no deseado y NO te protegerá contra las ETS.
- Algunas personas afirman que la Copa Menstrual en realidad les ayudó a quedarse embarazadas cuando estaban intentando tener hijos.
Leer más sobre Sex & Menstrual Cups
P: ¿Cómo limpio mi Copa Menstrual?
- Aquí hay algunos métodos populares:
- Agua corriente. Enjuaga primero toda la sangre para evitar manchas, y luego lávala con agua caliente.
- Jabón suave – incluidos jabones «Femeninos» y/o geles específicos para la Copa Menstrual
- Tabletas desinfectantes
- Hervir – ya sea en los fuegos de la cocina o en un recipiente apto para microondas
- Alcohol de curar
- Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
- Zumo de Limón
- Vinagre Blanco
- Tomar el Sol
- Todo el mundo tiene sus propios métodos de limpieza. Úsalos bajo tu propio riesgo. Depende de ti sentirse de forma cómoda con tu rutina.
- Algunas empresas desaconsejan algunos de estos métodos. Visita el sitio web de la empresa de la copa o contáctales por correo electrónico si tienes alguna duda.
Leer más sobre Cómo Limpiar Tu Copa Menstrual
P: ¿Cuánto tiempo debería hervir mi Copa Menstrual?
Si deseas hervir tu Copa menstrual, asegúrate de hervir el agua durante al menos 3-5 minutos con la copa completamente sumergida.
Leer más sobre Cómo Limpiar Tu Copa Menstrual
P: ¿Volverá la sangre a mi útero si me pongo del revés?
Altamente improbable. La apertura del cérvix es muy pequeña. Nuestra sangre se filtra a través de él con la gravedad, y nuestros músculos empujan hacia abajo y hacia afuera el revestimiento no utilizado. Incluso si estuvieras en el suelo con las piernas arriba apoyada sobre tu cabeza durante unos minutos, es muy poco probable que tuviera tiempo suficiente para regresar a tu útero.
P: ¿Por qué mi copa se giró hacia un lado/se puso boca abajo?
- En realidad no hay una respuesta firme sobre esto. Sin embargo, parece que todas las personas que han experimentado esto también habían recortado completamente el tallo. Tienen la sensación de que que tal vez el tallo ayude a «anclar» tu copa en la posición correcta y sin ella, la copa se dio la vuelta.
- Otras tienen la sensación de que la copa puede ser demasiado pequeña y no estar colocada correctamente para crear un sellado/succión, lo que permite que la copa se desprenda y gire con los movimientos del cuerpo.
- No puedo decirte con certeza por qué sucede esto, pero te sugeriría probar una copa con una forma diferente.
Leer más sobre Solución de problemas de una Copa Menstrual
P: ¿Puedo usar Copa Menstrual si tengo uñas largas?
- ¡SÍ! Puede que te lleve un tiempo acostumbrarse, pero puedes hacerlo.
- Al introducir el pulgar y el dedo índice en la vagina, mete una uña en la otra para que tus uñas no apunten fuera de los labios. Cuando tus dedos alcancen la copa, puedes separarlas y coger tu copa.
- Si empiezas con uñas más cortas (incluso llevas puesto algún tipo de uñas artificiales) y luego las dejas crecer, es más fácil acostumbrarte a ellas.
- Asegúrate de limpiarte las uñas con un cepillo antes y después de insertar/quitarte tu copa.
P: ¿Tengo que estar en mi periodo para usar mi Copa Menstrual?
- ¡NO! Esto es una de las mejores cosas sobre las Copas Menstruales… no tienes que estar sangrando para poder usarlas.
- Algunas personas usan sus copas diariamente para mantener a raya la humedad por el flujo. Otras las usan como ayuda contra la incontinencia por estrés.
- Si estás esperando tu periodo, puedes usar tu copa y no tener que preocuparte por eso, preparando o llevando suministros adicionales «por si acaso».
P: ¿Por qué mi Copa Menstrual gotea?
Antes de nada, determina si tu copa realmente está goteando o si es sangre residual.
- Sangre Residual:
- Después de que insertes tu copa, ponte de cuclillas y empuja con tus músculos.
- Limpia el tallo y la base de la copa con una toallita húmeda o un paño.
Esto eliminará el exceso de sangre que puede acabar en la ropa interior.
- Pérdidas:
- Asegúrate de que la copa esté completamente abierta.
- Verifica la posición del cérvix – justo encima o dentro de la copa
- Verifica la succión/sellado –
- Dale a la copa un suave tirón. Si la copa ofrece resistencia, se ha creado un sellado.
- Si no, pellizca la base de la copa y tira suavemente de nuevo.
- No todas las copas crean un sellado con tu cuerpo.
- Vacía tu copa antes para evitar que se desborde.
- Busca una copa de mayor capacidad.
- La copa puede tener el tamaño/forma no apropiado para ti.
Leer más sobre Solución de problemas de una Copa menstrual
P: ¿Por qué mi copa se desliza hacia abajo?
La copa puede tener el tamaño/forma no apropiados para ti.
Leer más sobre Solución de problemas de una Copa menstrual
P: ¡Me da la sensación de que mi copa es demasiado larga! ¿Qué hago?
- Puedes tratar de darle vuelta a tu copa (de dentro hacia afuera) y ver si así «se ajusta» mejor.
- Haz esto sólo si se sientes de forma cómoda recuperando tu copa sin tener tallo.
- Recorta el tallo.
- Busca una copa más corta o de menor tamaño.
P: ¡No puedo alcanzar mi copa! ¿Qué hago?
- ¡No Te Asustes!
- La vagina es como un globo. No hay forma de que una copa viaje desde la vagina a otras partes de su cuerpo.
- Ponte en cuclillas, separa las rodillas y siéntate sobre tus talones.
- Esto hará rotar tu pelvis hacia adelante para que puedas tener un mejor ángulo.
- Sostente con sus músculos como si fueras a defecar
- Esto acercará tu cérvix a la abertura vaginal.
- Puede que debas dar una serie de empujones, como si estuvieras dando a luz.
- Introduce tus dedos y localiza el tallo.
- Puede que necesites introducir los dedos más hacia adentro para alcanzarla.
- Si aún no llegas a alcanzarla, vuelve a empujar hacia fuera un poco más.
Si puedes alcanzar la copa con tu dedo más largo (normalmente el del medio), puedes empujar la base de la copa para liberar el sellado/succión y bajarla.
P: ¿Qué hago con mi Copa Menstrual cuando no la use?
- Lávala bien y guárdala para tu próximo periodo.
La mayoría de las copas vienen con algún tipo de bolsa para almacenarla o un contenedor. Si no, puedes usar cualquier bolsa que permita el flujo de aire. ¡NUNCA guardes tu copa en un recipiente hermético! Necesita aire fresco para permitir que se evapore la humedad.
Puedes almacenar tu copa al aire libre, y dejarla en una estantería o en un armario. También puedes guardarla en un calcetín o en un cajón.
¡Asegúrate de mantener tu copa fuera del alcance de las mascotas! ¡Algunas mascotas pueden pensar que son juguetes masticables!
P: ¿Cuánto dura una Copa Menstrual?
La mayoría de las empresas afirman que sus copas duran hasta diez años siguiendo unos cuidados adecuados.
P: ¿Cuándo debería reemplazar mi Copa Menstrual?
- Toma como costumbre el inspeccionar tu copa antes de guardarla.
- Si hay rasgaduras, rasguños o arañazos o zonas pegajosas, viscosas o gomosas que no desaparecen, ¡es hora de ir de compras!
P: ¿Puedo usar la Copa Menstrual si tengo un cérvix inclinado?
- ¡Claro que sí! Hay muchas personas que usan sin ningún problema una Copa Menstrual teniendo un cérvix/útero inclinado/prolapsado.
- Las copas más cortas pueden ser más cómodas para ti.
P: ¿Tengo que quitarme la copa para usar el baño?
- ¡NO! Sin embargo, hay algunas personas que se sienten más seguras de no perder su copa mientras hacen sus necesidades. Depende totalmente de ti.
- Si notas que necesitas orinar con más frecuencia cuando estás usando la copa, sientes que no vacías la vejiga por completo al orinar, que tienes un flujo de orina lento o sientes estreñimiento, puede que tu copa esté haciendo demasiada presión en un área sensible. Es posible que quieras buscar una copa que sea un poco más blanda.
Copas Menstruales y Anticonceptivos Internos
Muchas personas han estado usando con éxito anticonceptivos internos, como un DIU o NuvaRing®, junto con una Copa menstrual.
Dado que es común que algunas personas experimenten manchado o sangrado diariamente mientras llevan insertado un DIU, la Copa Menstrual puede ser invaluable. Una copa, incluso de tamaño pequeño, debería ser suficiente para seguir recogiendo sangre durante 12 horas completas.
Si estás pensando en utilizar un Método Anticonceptivo Interno con tu copa menstrual, te sugerimos hablar con tu ginecólogo antes del procedimiento. Tu médico puede recortar los «hilos» del DIU y hacerlos más cortos para minimizar las posibilidades de que el DIU se desprenda.
Familiarízate con la ubicación de los hilos de tu DIU y la longitud normal de ellos. Mídelos regularmente durante tu período y cuando te quites la copa. Si notas que de pronto, los hilos son más largos de lo normal, podría ser una señal de que tu DIU se ha desplazado y deberás consultar con tu médico.
Después de introducir tu copa y colocarla correctamente, desliza un dedo alrededor del borde y así asegurarte de que los hilos no estén entre la copa y las paredes de tu vagina. Los hilos del DIU deben quedarse dentro de la copa.
Asegúrate de romper el sellado/succión de la copa antes de quitártela. Si no rompes antes el sellado, puede que acabes desplazando el DIU.
Si estás usando un anillo anticonceptivo, el anillo se inserta primero y luego la Copa menstrual.
De nuevo, asegúrate de hablar con tu médico sobre el uso de la Copa Menstrual antes de realizar el procedimiento.
Copas Menstruales y Prolapso
Muchas personas experimentan al menos uno, y a veces más, de varios tipos de Prolapsos de Órganos Pélvicos.
Éstos incluyen:
- Prolapso anterior (vejiga) – Cistocele
Este es el tipo más común de prolapso de órganos pélvicos. Esto sucede cuando la vejiga presiona contra la pared de la vagina. - Prolapso uretral – Ureterocele
Esto es cuando el tubo uretral que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo se curva y/o ensancha. - Prolapso Uterino
Esto sucede cuando el útero cae desde tu posición normal y permite que el cérvix presione aún más dentro de la vagina. - Prolapso de la Bóveda Vaginal
Este tipo de prolapso normalmente ocurre sólo después de una histerectomía. Cuando la vagina ya no tiene el soporte del útero, puede caer en el canal vaginal. - Prolapso del intestino delgado – Enterocele
Esto es cuando el intestino delgado presiona contra la pared de la vagina. - Rectocele
Si los tejidos que separan la vagina y el recto son demasiado débiles, puede causar un abultamiento en la pared posterior de la vagina.
Todos estos prolapsos son causados por ligamentos, tejidos, fascia y/o músculos estirados o debilitados (Músculos del Piso Pélvico) que soportan el área pélvica.
Es más común para una persona que ha estado embarazada o que ha dado a luz experimentar uno o más de estos prolapsos debido a la tensión durante el embarazo o el parto.
La lactancia materna puede disminuir los niveles de Estrógeno y contribuir a debilitar las paredes vaginales.
El envejecimiento puede ser otro factor para experimentar un prolapso. Con la caída de los niveles de Estrógeno durante y después de la menopausia, el piso pélvico puede perder algo de su fuerza y elasticidad.
Muchas personas que tienen un Prolapso de un Órgano Pélvico no tienen síntomas y es posible que ni siquiera se den cuenta. Éstos son menores y no causan ningún problema o dolor.
Otras personas se han sentido bastantes molestias y han informado de síntomas como:
- Presión pélvica
- Un bulto anormal dentro de su vagina
- Una sensación de que algo sobresale de su vagina
- Un tirón o estiramiento en la zona de la ingle
- Dolor de espalda o lumbago
- Relación sexual dolorosa
- Manchado o sangrado
- Problemas urinarios o incontinencia
- Problemas con las deposiciones
Un prolapso rara vez mejora por sí mismo. Habla con tu médico si no tienes dudas. ¡Puede que te recomienden ver a un fisioterapeuta especial para corregir el prolapso y volver a llevar tus órganos a donde pertenecen!
Cosas que pueden empeorar tu prolapso incluyen:
- Obesidad
- Alergias/tos crónica – estornudos
- Estreñimiento
- Levantamiento de objetos pesados
Incluso con un prolapso, muchas personas han podido usar Copa Menstrual con éxito y sin dolor. La clave aquí es encontrar una copa que no cause incomodidad y que siga siendo efectiva.
Debido a que un prolapso causará que la vagina tenga una forma diferente a la de una vagina «normal», puede llevar un tiempo de prueba y error encontrar la copa, posición y ángulo correctos. Sin embargo, con la copa correcta, debería ser perfectamente cómodo y posible.
La mayoría de las personas con un prolapso de cualquier tipo han informado de que una copa más corta y/o más ancha les parece que se «ajusta» mejor. La firmeza depende de la persona, pero algunas personas sienten que sus copas en realidad les ayudan a soportar sus paredes vaginales en lugar de empeorar su prolapso.
Ejercicios Kegel
Los ejercicios Kegel sirven para mantener tus Músculos del Piso Pélvico (MPP) tonificados o para fortalecerlos. ¿Te preguntas qué son los Músculos del Piso Pélvico? Los MSP es una capa de Músculos que se extiende desde el hueso púbico hasta el cóccix (rabadilla o coxis). Es como una hamaca, si prefieres llamarlo así, que soporta tus órganos pélvicos. Estos incluyen la vejiga, el intestino y el útero (¡si tienes uno!).
Estos músculos te ayudan a controlar la micción (orinar), evacuar (defecar) y las flatulencias (pedos), entre otras cosas.
Cuando el Músculo del Piso Pélvico se contrae, los órganos internos se levantan y las aberturas de la vagina, el ano y la uretra, se tensan.
Antes de empezar, si tienes algún síntoma o problema, deberías consultarlo con un médico. Pueden confirmar si tienes un suelo pélvico debilitado o uno hipertónico (demasiado apretado). Si es necesario, tu médico puede derivarte a un fisioterapeuta o especialista en continencia para determinar la causa y darte instrucciones con ejercicios para enfocarte en tus necesidades específicas.
Piso Pélvico Debilitado –
Si tu Músculo del Piso Pélvico está débil, puede que tampoco puedas controlarlo, lo que puede resultar en uno o más problemas, como:
- Incontinencia: pérdida de orina al toser, estornudar, reír, levantar objetos. Etc.
- Urgencias repentinas o constantes de orinar
- Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga o el intestino
- Flatulencia incontrolable, ya sea por el ano o la vagina
- Sensaciones disminuidas o dolorosas
- Deslizamiento de un tampón o Copa Menstrual
- Bulto en la abertura vaginal – prolapso
- Sensación de pesadez en la vagina: prolapso
Las personas pueden experimentar un Músculo del Piso Pélvico debilitado a una edad temprana. Algunas personas sólo notan problemas después de ciertas etapas de la vida como el embarazo, el parto o la menopausia. Otras han experimentado debilidad en el Músculo del Suelo Pélvico debido a la obesidad, el estreñimiento crónico, la cirugía, la tos constante y el levantamiento de objetos pesados.
El fortalecimiento de tu Músculo del Piso Pélvico te ayudará a conseguir sujección y control sobre tu vejiga e intestinos, reduciendo la probabilidad de problemas de incontinencia.
Si tienes dudas sobre dónde se encuentra tu Músculo del Piso Pélvico, una de las formas más fáciles de controlarlo de manera consciente es detener o disminuir el flujo de orina en la mitad del flujo. Sostén durante un segundo o dos, y luego relájate para continuar. El músculo que sientes apretado alrededor de tu vagina y ano, es el músculo en el que te quieres concentrar.
Una vez que sepas dónde están estos músculos y cómo controlarlos, puedes hacer los ejercicios de Kegel en cualquier momento sin que nadie lo sepa.
Al hacer tus ejercicios de Kegel, puedes estar de pie, sentado o acostado. Intenta apretar y sostener los músculos sin tensar la parte superior del cuerpo. Si aguantas la respiración y metes el ombligo hacia dentro, lo estás haciendo incorrectamente. Respira normalmente y sostén la contracción durante diez segundos, luego relájate. Relajarse es tan importante como el ejercicio. Permite que los músculos se recuperen y se preparen para la próxima contracción. Repite el ejercicio hasta diez veces, relajándote unos segundos entre medias. Hacer esto dos o tres veces al día ayudará a fortalecer tu Músculo del Piso Pélvico o mantenerlos tonificados.
CONSEJOS:
Acordarse de hacer estos ejercicios puede ser difícil. No es una parte del cuerpo que veamos y pensamos sobre ella. Una excelente forma de programar un «entrenamiento» es emparejarlo con algo que hagas a diario. Cuando estás en un atasco de tráfico, escribiendo un correo electrónico, viendo tu programa favorito o noticias, esperando a que se caliente la cena, etc.
Piso Pélvico Hipertónico –
Esto es lo opuesto a un Piso Pélvico Debilitado, en el que los músculos están demasiado tensos y no pueden relajarse. Si tienes los músculos del piso pélvico hipertónicos y realizas ejercicios de Kegel, puedes empeorarlos. ¡Por eso es importante que consultes con un médico con antelación!
Los músculos hipertónicos del suelo pélvico también se conocen como Disfunción del suelo pélvico no relajante o hipertonía de los músculos del suelo pélvico. No se conoce una causa concreta para esto. Para algunas personas, puede haber comenzado durante la infancia. Para otras, los síntomas pueden haber surgido en la edad adulta cuando se contiene la orina o las deposiciones de forma voluntaria. Ya sea por hábito, estilo de vida, ocupación o incontinencia previa de vejiga o intestino.
Ha habido varios estudios, incluso con personas que habían sido abusadas anteriormente, personas con tejido cicatrizal, otras con afecciones relacionadas con los nervios, diversas rutinas de ejercicio, personas con ansiedades y muchos otros motivos, pero nada ha llevado a una causa concreta para la Disfunción del Suelo Pélvico No Relajante.
Los síntomas pueden incluir:
- Urgencia repentina para orinar
- Pérdidas de orina (músculos cansados)
- Vacilación o retención al orinar
- Dolor al orinar
- Dolor de Vejiga
- Sexo doloroso
- Dolores pélvicos después del coito
- Espasmos del Músculo del Piso Pélvico
- Dolor en la parte inferior de la espalda que irradia hacia los muslos o la ingle
- Dolor pélvico en general
Una vez más, un fisioterapeuta puede ayudarte a identificar, orientar y sugerir ejercicios que pueden ayudarte.
Algunas de las técnicas que pueden usarse para mejorar incluyen:
- Masaje en el punto desencadenante
- Liberación miofascial – liberación del tejido
- Técnica de liberación por posicionamiento: alivia la rigidez muscular y del tejido conectivo
- Biofeedback: entrenamiento neuromuscular en el que los pacientes aprenden cómo contraer y/o relajar los músculos.
Los fisioterapeutas Americanos que se especializan en la disfunción del piso pélvico se pueden encontrar en el sitio web de la American Physical Therapy Association (www.womenshealthapta.org/plp/)
Artículos Relacionados:
Flujo vaginal y mucosa cervical
Todas las personas con vagina tendrán un flujo vaginal, mucosidad y secreciones de manera normal. Es una parte normal de las funciones vaginales y autolimpiante.
Flujo Vaginal –
El fluido producido por las glándulas en la vagina, ayuda a prevenir infecciones al eliminar las células muertas y bacterias.
La cantidad de flujo, el olor y el color cambiarán dependiendo de tu ciclo.
Por lo general, el color oscilará entre transparente y blanco lechoso.
Es normal que la cantidad aumente durante la ovulación, la lactancia o la excitación sexual. También puede aumentar si falta higiene personal.
Mucosa –
Este líquido es secretado por el cérvix (cuello uterino) y juega un papel en la nutrición y protección de los espermatozoides durante su viaje para encontrarse con un óvulo.
La cantidad de mucosa fluctuará durante la ovulación, que serán los días más fértiles en tu ciclo.
La consistencia normal es clara y elástica, similar a la de la clara de huevo.
El nivel mucosa cervical normalmente es más bajo justo después de tu período, lo que puede causar sensación de «sequedad».
Fijarte en lo que es «normal» para ti tanto en el flujo como en el mucosa, te ayudará a mantener tu vagina saludable. Si hay algún cambio en el olor, el color o la textura, o si experimentas picor o ardor, es señal de que puedes tener una infección y que es el momento de contactar a un médico.
Algunas personas experimentamos humedad adicional cuando ocurre cualquiera de estas situaciones en nuestros cuerpos. Puede hacer que moverse resulte incómodo, ya que causan rozaduras, irritaciones y sarpullidos. Algunas personas experimentan una acumulación de humedad que se filtra a través de su ropa exterior.
Usar una compresa / toallita sanitaria en tu ropa interior para recoger mucosa es seguro. Sin embargo, no se recomienda el uso frecuente de un tampón para estos casos. Dado que los tampones absorben toda la humedad, puede que experimentes sequedad vaginal, microdesgarros y úlceras vaginales, y tener un mayor riesgo de infecciones o incluso más grave, el Síndrome del Shock Tóxico (TSS).
Las Copas Menstruales son perfectas para recoger el exceso de secreciones y mucosidad, y se pueden usar de forma segura hasta durante 12 horas antes de necesitar ser extraídas y lavadas. Puedes volverla a insertar inmediatamente después. A diferencia de los tampones, puedes usar la Copa Menstrual de cualquier tamaño para ayudar a protegerte contra la humedad.
Como las Copas Menstruales no absorben ni interfieren con el delicado equilibrio de tu vagina, ¡puedes usarla incluso cuando no estés en tu periodo!
Copas Menstruales para personas sin hogar o países del tercer mundo
Las Copas Menstruales son una gran idea para cualquier persona… siempre que tengan acceso a agua limpia. De lo contrario, podría causar algunos problemas.
Todos hemos visto empresas que anuncian que donan productos de higiene menstrual a países del Tercer Mundo o aquellos que lo necesitan, incluido Copas Menstruales. Esto es genial y lo apoyo al 100%. He donado dinero y artículos, y he comprado artículos de empresas que donan y distribuyen. He hecho tanto online como localmente.
Si tienes interés en formar parte de esto, hay muchas organizaciones online que promueven el suministro de estos artículos, incluyendo a Empresas de Copas Menstruales.
Algunas Empresas de Copas Menstruales ofrecen un programa de tipo «Compra Uno, Dona Una» en el que, por cada copa que compres, se entrega una copa a alguien que lo necesite.
Normalmente, en las empresas de copas suelen tener una persona con conocimientos en copas menstruales que organiza una clase localmente para enseñar a las personas cómo usar una copa y cómo cuidarla.
Si se tiene agua disponible, se puede hervir para beber y también se puede usar para limpiar una copa, siempre que el agua no se haya contaminado con toxinas químicas.
Sin embargo, si la persona o la zona donde se encuentra no tiene acceso a agua limpia de forma regular, una Copa Menstrual puede no ser la mejor idea.
Artículos Relacionados:
Copa Menstrual vs Disco menstrual
Tanto la Copa como el Disco menstrual recogen tu flujo menstrual en lugar de absorberlo como una compresa / toallita sanitaria o un tampón. Un tamaño promedio de Copa Menstrual grande tendrá aproximadamente la misma capacidad que el Disco Menstrual. Se pueden llevar puestas de manera segura durante hasta 12 horas antes de que sea necesario extraerlas, desecharlas o enjuagarlas y reinsertarlas, dependiendo de tu flujo. Todos los tipos de anticonceptivos internos se pueden usar al mismo tiempo, incluido el DIU y el Anillo. Ni la Copa, ni el Disco interferirán con el delicado balance del pH de la vagina.
Las similitudes entre los dos terminan ahí..
Las Copas Menstruales tienen normalmente forma de «Campana» o «Embudo / V».
Los Discos Menstruales tienen una forma más parecida a un diafragma: un anillo externo con un centro blando.
La mayoría de las Copas Menstruales están hechas de algún tipo de silicona. Puedes encontrar algunas que estén hechas con TPE (Elastómero Termoplástico) y al menos uno con Goma de Caucho Natural..
Los Discos Menstruales están hechos de una mezcla de Polímeros.
Las Copas Menstruales vienen en todo tipo de formas, tamaños, diámetros, firmezas e incluso en colores diferentes.
Un Disco Menstrual es un recolector de «Tamaño Único» que se adapta a… la mayoría, que puede no ser cómodo para todo el mundo ya que el diámetro del borde es bastante grande.
Las Copas Menstruales se pueden plegar de diferentes maneras para permitir al usuario controlar cómo de pequeño será el punto de inserción. Hay quienes les parece que usar un pliegue en concreto le permite a la persona un mejor agarre al insertarla. Otras sienten que un pliegue determinado con una copa en particular ayudará a que se abra más fácilmente en su cuerpo.
Un Disco Menstrual se «dobla» pellizcando el borde por el centro, formando un «taco».
Una Copa Menstrual puede colocarse bajo el cuello uterino o puede situarse en una posición más alta con el borde completamente anidado en el fórnix vaginal. Se puede crear un pequeño sello o succión dependiendo de la copa y de tu cuerpo, lo que puede ayudar mejor a que la copa permanezca en su lugar.
Un Disco Menstrual se coloca bajo el cuello uterino para que quede anidado en el fórnix vaginal, más cercano a tu ano y pegado a tu hueso púbico. Como el Disco no crea un sello, algunas personas sienten que ciertos movimientos como toser, estornudar, reír o al reclinarse de alguna manera, pueden hacer que se salga el Disco y permitir que el flujo menstrual se filtre o gotee.
Una sola compra de una Copa Menstrual puede durar hasta diez años con los cuidados adecuada. Está diseñada para ser lavada y reutilizada. Lo que significa que no tendrás que comprar productos para reabastecerte cada mes.
Mientras, la mayoría o todos los Discos Menstruales fueron creados para ser un artículo de «un sólo uso» que se desecha después de cada uso. En el pasado hubo al menos un Disco que era reutilizable durante tu período. Sin embargo, todavía estaba hecho para ser desechado cuando tu período terminaba. Con un Disco, deberás seguir comprando suministros cada mes.
La mayoría de las Empresas de Copas Menstruales sugieren no usar tu Copa Menstrual mientras tengas relaciones sexuales con penetración. Sin embargo, no todas las empresas están en contra. Usa tu copa bajo tu propio criterio y bajo tu propio riesgo. Muchas personas ha podido usar correctamente y sin problemas la Copa Menstrual mientras tienen sexo con penetración. Si tienes alguna duda al respecto, consulta con la empresa para saber qué les parece.
Los Discos Menstruales fueron creados para poder ser usados durante el sexo con penetración durante tu período.
Como las Copas Menstruales se parecen más a una copita, a algunas personas les resulta más fácil y menos engorroso. Al usar dos dedos para pellizcar la base, la copa se encamina o se desliza hacia afuera y se mantiene erguida con el contenido que almacena. El contenido se vacía en el inodoro.
Usar un Disco Menstrual puede ser un poco más complicado y engorroso para algunas personas. Al extraer el Disco, se inserta un dedo para «enganchar» el anillo que estaba sujeto detrás del hueso púbico. El Disco debe permanecer en paralelo al suelo para evitar derrames. A algunas personas les ocurre que tan pronto como desplazan el borde, el disco permite que la sangre se vuelque, ya que la «bolsa» del Disco puede no haberse expandido completamente durante el uso.
Debido a que un Copa Menstrual se lava, almacena o reinserta, no hay posibilidad de que la sangre y el olor permanezcan en la basura.
Si un Disco Menstrual no se enjuaga bien antes de desecharse, existe un riesgo muy alto de que pueda causar un olor fétido antes de que saques la basura.
Al usar tanto la Copa como el Disco, necesitarás práctica para descubrir cuál es la mejor manera de introducir y quitar el dispositivo PARA TI.
- Guía 2021 | Cómo Elegir una Copa Menstrual – Para Principiantes y Avanzados - noviembre 6, 2017